
Vaca Muerta no afloja: pozos récord de petróleo y gas en pleno invierno patagónico
Actualidad15/07/2025

A tres mil metros bajo tierra, Vaca Muerta no descansa. Mientras las heladas cubren la Cuenca Neuquina, los datos técnicos de mayo confirman que la formación sigue generando petróleo y gas con fuerza. El subsuelo se activa mientras en la superficie domina el invierno.

Vista Energy rompió la tabla con el VIS.Nq.BPO-2801(h), ubicado en el bloque Bajo del Palo Oeste. Este pozo produjo 3.560 barriles diarios, y en sus mejores jornadas superó los 5.000. Su curva de declino tardó más de un año en notarse, algo poco frecuente en este tipo de explotación. Para los técnicos, eso vale tanto como el crudo que se extrae.
TotalEnergies también dijo presente desde La Escalonada con el TAU.Nq.Lesc-11(h). Si bien no lideró en volumen, sí dejó una marca histórica: fue el pozo con el mejor caudal de enganche jamás registrado en Vaca Muerta. Logró estabilizar su producción en apenas tres meses y desde entonces funciona con regularidad suiza.
OTRAS NOTICIAS
El tercer lugar quedó para el XOM.Nq.BdC-30(h), que nació con ExxonMobil y hoy opera Pluspetrol. Tras la compra de activos en 2024, este pozo en Bajo del Choique se consolidó con 1.999 barriles por día. Su rendimiento fue sólido desde el arranque y no decayó con el cambio de manos.
En el terreno del gas, Sierra Chata pisa fuerte bajo la conducción de Pampa Energía. Tres pozos alineados en ese bloque marcaron números sobresalientes durante mayo y se convirtieron en el nuevo estándar. Los caudales diarios fueron los siguientes: 560.600, 538.000 y 522.000 metros cúbicos, respectivamente.
“No hay magia: hay presión, continuidad lateral y fracturas bien conectadas”, aseguran los técnicos de GtoG Energy. En Sierra Chata, los pozos rinden, declinan poco y ofrecen caudales estables. Para muchos, es el modelo que otros bloques buscan imitar.
OTRAS NOTICIAS
La formación no convencional más importante del país sigue hablando. Lo hace con barriles, con metros cúbicos, con números que empujan la producción energética incluso en los meses más fríos del año. Vaca Muerta no afloja ni en invierno.
Y mientras las torres de perforación se recortan contra el cielo patagónico, el subsuelo argentino sigue siendo protagonista. Cada metro cúbico que fluye confirma que todavía queda mucho por extraer, por entender y por mejorar en este gigantesco reservorio energético.






Sánchez respalda a Macron y acusa a Netanyahu de destruir la paz en Medio Oriente









