YPF y los detalles de la construcción del oleoducto más importante de la década

Actualidad15/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Marin
Horacio Marin, CEO de YPF.

YPF avanza a paso firme con un proyecto que cambia el mapa energético. Su CEO, Horacio Marín, confirmó que la compañía, junto a otras siete operadoras, selló un financiamiento por US$2000 millones para construir un nuevo oleoducto desde Vaca Muerta. El objetivo: impulsar las exportaciones de petróleo y ampliar la capacidad de transporte.

“No hay más Estado bobo”, dijo Marín en una entrevista televisiva. Destacó que se trata del primer proyecto de infraestructura energética realizado íntegramente desde el sector privado. La operación financiera reunió a 14 bancos internacionales, entre ellos JP Morgan, Citi, Santander, Itaú y Deutsche Bank.

Desde 1998 no se firmaba un financiamiento privado de esta magnitud. Marín remarcó que la última operación superior a US$500 millones ocurrió hace más de dos décadas, lo que subraya la escala inédita del acuerdo actual.


OTRAS NOTICIAS

Locomotora OliverasÚltimo parte médico: Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue en estado delicado

Además de YPF, participan Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron y Shell. Las ocho empresas aportarán el 30% del total con recursos propios y financiarán el resto mediante el acuerdo con los bancos.

El nuevo oleoducto aumentará el flujo de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia los mercados internacionales. Según Marín, la obra no solo beneficiará a la producción sino que fortalecerá las exportaciones y las divisas para el país.

El fallo de la jueza Loretta Preska en EE. UU. no afecta este proyecto, aclaró el CEO. Tampoco condiciona futuras inversiones. Las acciones de YPF, tras una leve baja inicial, superaron el valor que tenían antes de conocerse la resolución judicial.

Marín también habló de la tecnología aplicada a las estaciones de servicio. Detalló un sistema que permite monitorear en tiempo real la demanda de cada surtidor. Esa información permite ajustar el abastecimiento y optimizar la logística en todo el país.

En paralelo, YPF impulsa un proyecto de exportación de GNL junto a la italiana ENI. Firmarán en enero la decisión final de inversión para producir 50 millones de metros cúbicos diarios. El plan prevé ventas anuales por US$5.000 millones durante 20 años.


OTRAS NOTICIAS

asamblea somuEl SOMU no cede y la flota langostinera sigue varada en pleno pico de temporada

Esa iniciativa contempla la construcción de barcos, nuevos pozos y un gasoducto de 42 pulgadas. Esa infraestructura no existe en la Argentina y requerirá una obra de gran escala. Marín anticipó que se crearán cientos de puestos de trabajo vinculados a la operación.

Con obra privada, financiamiento internacional y apuestas a largo plazo, YPF busca consolidar su rol como exportadora neta. Vaca Muerta es el eje. El oleoducto, el próximo paso.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17