Argentina habilita el autoservicio de combustibles con controles estrictos y auditorías obligatorias

Política08/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Combustible
Combustible

La Argentina dio un paso hacia la modernización del expendio de combustibles. Mediante la resolución 147/2025, la Secretaría de Energía reglamentó la implementación del sistema de autoservicio en estaciones de servicio, una modalidad que hasta este año estaba prohibida por normativas de seguridad vigentes desde 1983.

Esta medida se inscribe dentro del nuevo marco legal de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional, que busca ampliar la libertad de elección de consumidores y operadores, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la atención al público.

OTRAS NOTICIAS:

AccidenteGrave choque en Ruta 65: un niño y un motociclista en estado crítico

Según la normativa oficial, las estaciones interesadas podrán optar por incorporar esta modalidad en parte o en toda su infraestructura, siempre que cumplan con estrictos estándares de seguridad, auditoría y control técnico. El sistema no reemplaza la atención tradicional, sino que la complementa.

Entre los requisitos, se exige la presentación de documentación técnica detallada ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, incluyendo análisis de riesgo, planos de la estación y una auditoría firmada por un profesional matriculado. Dicha auditoría deberá renovarse cada dos años o ante cambios en los equipos.

OTRAS NOTICIAS:

Científicos buscan bloquear el sol desde el espacio (Foto: Getty)Tecnología extrema para el clima extremo: quieren bloquear el sol desde el espacio

Los puntos más destacados incluyen:

▶️Dispositivos de corte automático y sensores de derrame.
▶️Sistemas de detección y extinción de incendios.
▶️Señalización clara para los usuarios.
▶️Supervisión presencial de personal durante el horario de atención.
▶️Protocolo operativo para uso seguro del sistema.

La resolución también establece que todo el equipamiento debe estar conectado a dispositivos de control electrónico, con botones de parada de emergencia y cerraduras automáticas. Además, el proyecto debe ser cargado en el sistema de Trámite a Distancia (TAD) para su evaluación por parte de las autoridades.

OTRAS NOTICIAS:

Policía de Mar del PlataAlarma en escuela de Mar del Plata por un adolescente armado

Hasta ahora, el autoservicio estaba prohibido en Argentina, salvo algunas excepciones aprobadas de forma individual. Con esta nueva regulación, el país se alinea con lo que ya es práctica habitual en Estados Unidos, Chile, Uruguay y la Unión Europea, donde los sistemas de autodespacho funcionan con tecnología avanzada y bajo marcos normativos estrictos.

Desde el Gobierno aseguran que el nuevo esquema preserva la seguridad de usuarios y trabajadores, y permitirá adaptar el servicio a las nuevas demandas del mercado, al tiempo que ofrece flexibilidad para futuras actualizaciones sin necesidad de reformas legislativas.

Fuente: surtidores.com.ar

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17