

Tecnología extrema para el clima extremo: quieren bloquear el sol desde el espacio
PODCASTS Radio Francia Internacional07/04/2025

La geoingeniería solar, impulsada por millonarios de Silicon Valley, plantea alterar el clima global con sombrillas espaciales y aerosoles, pero genera un fuerte rechazo científico. El reciente episodio del podcast Vida en el Planeta de Radio Francia Internacional expuso los riesgos y controversias de estas propuestas.
Empresas privadas de Estados Unidos promueven bloquear parcialmente la luz solar para enfriar el planeta. Proyectos como el de la Planetary Sunshade Foundation proponen gigantescos dispositivos orbitando la Tierra para reflejar la radiación. La premisa se basa en reducir la temperatura global sin abandonar el uso de combustibles fósiles.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
“Se trata de modificar la radiación solar para disminuir el calentamiento global”, explicó Alex Godoy Faúndez, académico chileno. En diálogo con RFI, detalló que las técnicas incluyen inyectar aerosoles como sulfatos o blanquear nubes marinas. Según él, los modelos simulan “un espejo a gran escala sobre el planeta”.
OTRAS NOTICIAS:
Aunque suene futurista, existen al menos 17 experimentos registrados, según Geoengineering Monitor. El más conocido es el Great Barrier Reef MCB, que busca preservar los corales pulverizando agua de mar. A pesar del carácter experimental, la presión por avanzar en estas tecnologías va en aumento.
“El interés creció entre 2015 y 2022 porque el cambio climático empeoró”, observó Godoy Faúndez. La geoingeniería se presenta como una alternativa rápida frente al calentamiento, pero no elimina la raíz del problema. Por eso, varios expertos alertan sobre sus efectos secundarios globales.
“La geoingeniería puede convertirse en una excusa para seguir quemando combustibles fósiles”, advirtió el científico. También señaló los riesgos éticos de modificar el equilibrio climático de forma unilateral. “Una intervención mal calibrada puede alterar los monzones y la agricultura de millones”, añadió.
OTRAS NOTICIAS:
En 2022, más de 400 especialistas firmaron una carta abierta pidiendo un tratado que prohíba el uso unilateral. La declaración promueve energías limpias, justicia climática y conservación ambiental. “Hay soluciones más seguras y equitativas”, concluyó Godoy Faúndez.
Las comunidades afectadas fueron excluidas de estos experimentos, denunció el colectivo HOME. Recordaron el fallido experimento Scopex en Suecia, financiado por Bill Gates, que fue cancelado tras el rechazo social. “Faltan consensos y sobra arrogancia tecnocrática”, criticó Silvia Ribeiro, asesora del grupo.
En México, una startup estadounidense roció aerosoles sin autorización y propuso vender créditos de enfriamiento. El gobierno mexicano prohibió la geoingeniería solar tras ese incidente. Científicos advierten que la ciencia ficción no puede reemplazar la justicia ambiental.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional



