Millones de afganos abandonan Irán tras una ley que endurece la permanencia sin papeles

PODCASTS Radio Francia Internacional10/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Irán acelera la expulsión de afganos de su territorio (Foto: © Wakil Khois, AFP/France 24)
Irán acelera la expulsión de afganos de su territorio (Foto: © Wakil Khois, AFP/France 24)

La nueva legislación aprobada por el Parlamento iraní obliga a los afganos indocumentados a abandonar el país, acelerando una salida masiva. La medida afecta a quienes no poseen papeles de censo, y si bien el plazo original vencía el 6 de julio, se extendió hasta septiembre. La presión se incrementa sobre cientos de miles que construyeron su vida en Irán, pero que hoy deben regresar a un Afganistán sin garantías.

La información fue publicada por Radio Francia Internacional en el podcast Enfoque Internacional, conducido por Catalina Gómez desde Irán, quien dialogó con varios ciudadanos afganos que viven en Teherán. Uno de ellos es Mohammad Musa Akbari, artista gráfico y dueño de Casa Kabul, uno de los pocos restaurantes afganos en la capital. “Quedó decidido que los afganos que están aquí ilegalmente, es decir, aquellos que no tienen papeles de censo, sean expulsados de Irán hacia Afganistán”, contó Akbari. Según él, el gobierno promete que, en algunos casos, se permitirá el retorno con pasaporte para trabajar o por otros motivos.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

La situación varía según el tiempo de residencia. Akbari llegó hace 43 años y tiene nacionalidad iraní, pero miles llegaron después del regreso de los talibanes hace cuatro años y viven sin papeles. “Los que llegaron entonces, se consideran ilegales. No tienen tarjeta de identificación, y no tienen papeles del censo”, explicó el artista.


OTRAS NOTICIAS:

El insólito y verdadero intento de una matanza de pingüinosEl insólito y verdadero intento de una matanza de pingüinos en Chubut

La posibilidad de salir voluntariamente antes de septiembre es la única opción para muchos. De lo contrario, serán deportados. Esta medida golpea especialmente a los jóvenes nacidos en Irán, como Hanife, de 29 años, quien solo cuenta con un documento de residencia y ve su futuro derrumbarse. “Las chicas como yo que nacimos en Irán, después de, por ejemplo, veinte o treinta años, algo así, tenían sueños para sí mismas (...). Pero de repente, surgió esta crisis”, expresó con angustia.

Hanife lamenta el giro repentino de la política iraní. “Ahora aquellos que se fueron, realmente no saben qué hacer”, agregó. Aunque nacida en el país, no tiene ciudadanía iraní y su situación es la de miles que quedaron en un limbo legal. Las leyes migratorias no reconocen ese arraigo y, con la fecha límite acercándose, muchos abandonan hogares, empleos y redes sociales que construyeron durante décadas.

Según datos de Naciones Unidas, más de 900.000 personas regresaron a Afganistán en lo que va del año, y solo en junio se contabilizaron 250.000. Las cifras muestran que, aunque parte del regreso es voluntario, también existe una creciente ola de deportaciones forzadas. La política migratoria iraní se volvió aún más restrictiva tras acusaciones hacia ciudadanos extranjeros —incluidos afganos— de colaborar con Israel durante el reciente conflicto en Gaza.


OTRAS NOTICIAS:

Persona superando problemas imagen ilustrativa generada por LA17La incertidumbre en tiempos de crisis: ¿Cómo enfrentamos lo que no podemos controlar?

Esa acusación aumentó la tensión y empujó a las fuerzas de seguridad a intensificar detenciones y expulsiones. Muchos viven con temor, evitando el contacto con autoridades o incluso saliendo de sus casas. La vida diaria de las comunidades afganas en Irán se volvió insostenible en poco tiempo.

Más allá del discurso oficial, la realidad en las calles de Teherán muestra a familias enteras empacando lo que pueden y abandonando viviendas que fueron su único hogar. Muchos no saben qué encontrarán al otro lado de la frontera. Otros, como Hanife, temen por el futuro. Lo cierto es que el tiempo se acorta y las decisiones no admiten espera.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17