
Las tormentas de polvo afectan a 330 millones de personas y amenazan la salud global
PODCASTS Radio Francia Internacional19/07/2025

Más de 330 millones de personas en 150 países sufrieron los efectos de tormentas de arena y polvo durante el último año. Así lo revela el nuevo boletín de la Organización Meteorológica Mundial (WMO), difundido en el podcast Mundo Ciencia de Radio Francia Internacional. La acumulación de partículas finas en la atmósfera se intensifica año tras año, y con ella aumentan las consecuencias sanitarias, ambientales y económicas.

Cada año, cerca de dos mil millones de toneladas de arena y polvo flotan en la atmósfera terrestre. La cifra equivale al peso de 307 pirámides de Keops. La mayor parte de ese material se origina en los desiertos del norte de África y de Medio Oriente, pero su alcance es global. El viento transporta esas partículas miles de kilómetros, cruzando océanos y cordilleras, alcanzando regiones como el Caribe, América del Sur, China y el Mediterráneo.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Aunque el fenómeno es natural, las actividades humanas lo agravan. El informe de la WMO señala que la mala gestión del suelo, la deforestación, la sobreexplotación agrícola y las sequías prolongadas amplifican la intensidad y frecuencia de las tormentas. Esto transforma un proceso atmosférico en una amenaza creciente para la salud pública y la economía.
OTRAS NOTICIAS:
Sara Bassart, oficial científica de la organización con sede en Ginebra, explicó que las zonas más afectadas por el polvo suspendido coinciden con áreas densamente pobladas. “Las regiones más expuestas son el norte del Atlántico tropical, América del Sur, el mar Mediterráneo, el mar de Omán, el Golfo de Bengala y el centroeste de China”, detalló.
Los efectos en la salud son múltiples y graves. El polvo puede contener bacterias, hongos y sustancias tóxicas que afectan el sistema respiratorio, provocan enfermedades cardiovasculares y agravan condiciones como el asma. La exposición prolongada también incrementa la mortalidad infantil y los riesgos durante el embarazo.
A nivel económico, el impacto incluye pérdidas agrícolas, interrupciones en el transporte aéreo y daños a infraestructuras. En países con economías dependientes del turismo o la agricultura, los costos son especialmente sensibles. El informe destaca la urgencia de reforzar los sistemas de monitoreo, invertir en reforestación y fomentar prácticas de cultivo sostenibles.
OTRAS NOTICIAS:
La WMO subraya que no se trata de un fenómeno aislado, sino de un síntoma más de la degradación ambiental global. El polvo suspendido se combina con el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad, generando un cóctel de amenazas que requiere coordinación internacional.
Los monitoreos satelitales y los modelos climáticos ayudan a prever estos eventos, pero las políticas de mitigación siguen rezagadas. “Nuestro objetivo es generar conciencia y brindar información útil a los gobiernos para que tomen decisiones rápidas”, señalaron desde la organización.
El polvo no reconoce fronteras. En un mundo cada vez más interconectado, sus efectos no se limitan a las zonas de origen. Respirar aire limpio se convierte, una vez más, en una cuestión global.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









