Viktor: cinco relatos sobre la memoria, el horror y las huellas del nazismo
Por Pablo Lo Presti
19/07/2025

Cinco relatos autónomos, aunque enhebrados con destreza por un nombre, por la guerra mundial, el nazismo y sus fantasmas.

Un soldado que huye y que busca esconderse en un bosque de la frontera entre Alemania y Francia.
Un anciano de noventa años recuerda la guerra y su primer amor.
Una joven lumpen que comienza a trabajar en un geriátrico, que maltrata a un anciano desvalido que en su senilidad canta un himno nazi.
OTRAS NOTICIAS:
Un artista que se vuelve loco frente a las leyes de purificación racial.
Y para terminar, en un loop que nos lleva al comienzo, una niña que juega en una fábrica abandonada, en la que encuentra un cadáver carbonizado.
Entre las nieblas de la historia con mayúscula y minúscula, un nombre (ya dijimos), Viktor, que funge de símbolo. Viktor, que funciona como sinécdoque de un colectivo social y como pulsión de lo reprimido, que se escapa de las barreras que lo contiene.
Philippe Claudel es un verdadero maestro. Acá con un libro a la vez inquietante y bello, con cinco cuentos ambientados en épocas distintas, en las que el horror velado está allí, latente, presente; y los vericuetos de la memoria y el olvido es el tema central.
OTRAS NOTICIAS:
Philippe Claudel nació en Nancy en 1962. Profesor, escritor y guionista de cine y televisión. Es autor, entre otros, de: “Almas grises” (Premio Renaudot), la hermosa novela “La nieta del señor Linh”, “El informe de Brodeck”, (Premio Goncourt), “Aromas”, “Bajo el árbol de los toraya”, “La investigación” y “El archipiélago del perro”.
Pablo Lo Presti









