
El Mercosur cerró un acuerdo comercial con la EFTA y apunta a nuevos mercados
PODCASTS Radio Francia Internacional03/07/2025


Durante la cumbre semestral celebrada en Buenos Aires, el Mercosur anunció el cierre formal de un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. La información fue confirmada por Radio Francia Internacional en su podcast Noticias de América, donde la periodista Paola Ariza repasó los detalles del entendimiento que comenzó a negociarse en 2017 y que, tras años de discusiones técnicas, finalmente se concretó este miércoles.

Con este nuevo convenio, el Mercosur consolida una zona de intercambio que abarca casi 300 millones de personas, con facilidades tanto para bienes como para servicios. Henrique Choer Moraes, representante diplomático de Brasil en las negociaciones, valoró el enfoque integral del acuerdo, que incluye sectores tan diversos como el vitivinícola, la industria pesada y las plataformas digitales. “Es muy amplio ese abanico, abarcando vinos, pasando por la industria, pero también hay un compromiso muy importante: introdujimos que la exportación de servicios digitales esté sujeta a que la matriz energética del país exportador tenga al menos un 67% de origen renovable”, remarcó.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
El diplomático brasileño resaltó además que este componente ambiental convierte al tratado en un ejemplo concreto de comercio sustentable. A su juicio, “esto es algo que los europeos mencionan con frecuencia pero concretan menos de lo que nos gustaría”. En ese sentido, consideró que el acuerdo con la EFTA puede marcar una pauta para futuras discusiones internacionales sobre el vínculo entre mercado y sostenibilidad.
Mientras tanto, el bloque sudamericano sigue a la espera de la ratificación del acuerdo firmado con la Unión Europea en diciembre pasado, que después de 25 años de negociación aún no fue aprobado. Según Choer Moraes, Francia mantiene una posición reticente, pero el contexto global puede inclinar la balanza a favor de su aprobación. “No sería la primera vez que en Europa se debate intensamente un acuerdo. Aun así, confiamos en que el avance con la EFTA tendrá impacto en ese debate, porque Europa ve que el Mercosur no está paralizado”, sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
El bloque también amplía su estrategia de vinculación comercial con nuevos interlocutores internacionales. Actualmente mantiene conversaciones con Emiratos Árabes Unidos y, de acuerdo al funcionario brasileño, también están en carpeta futuros acercamientos con Canadá y Japón. Estos movimientos consolidan la intención del Mercosur de posicionarse como un actor relevante en el comercio global, más allá de las demoras europeas.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional









