Una fake news sacudió los mercados y borró USD 2,5 billones en minutos

Actualidad07/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Bolsa
Una noticia falsa sobre Trump generó un rebote bursátil global que hizo ganar y perder USD 2,5 billones en minutos.

En apenas 16 minutos, el mercado global vivió uno de los episodios más frenéticos desde la pandemia: un rumor sobre una posible flexibilización arancelaria de Donald Trump generó un rebote que sumó y perdió USD 2,5 billones.

Todo comenzó el lunes por la mañana, cuando Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, fue consultado en Fox News sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Trump. “Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente decida”, respondió de manera ambigua.

La frase fue suficiente para que las redes sociales encendieran la mecha. A las 11:13 (hora argentina), el usuario verificado @DeItaone publicó en X que Trump evaluaba una moratoria arancelaria, citando supuestas agencias internacionales. La versión fue replicada por CNBC y, minutos después, por Reuters.

OTRAS NOTICIAS

Limpieza total del canal OvoideTrelew lleva adelante la limpieza total del canal Ovoide

La reacción fue inmediata: el S&P 500 trepó con fuerza y sumó más de USD 3 billones en capitalización en menos de diez minutos. El Dow Jones redujo su caída de más de 1.000 puntos y el Nasdaq llegó a revertir la tendencia.

Pero la euforia duró poco. A las 11:25 comenzaron las desmentidas. CNBC rectificó su versión y a las 11:34 la vocera presidencial Karoline Leavitt fue tajante: “Es una fake news”. El propio Trump reforzó la negación con un video en redes donde aseguró que no cederá en su política comercial.

En apenas cinco minutos, el S&P 500 borró USD 2,5 billones. El caos mediático dejó una de las jornadas más volátiles en lo que va del año y reflejó la vulnerabilidad del sistema financiero ante versiones infundadas.

OTRAS NOTICIAS

PetróleoCrisis en la Cuenca del Golfo: Calfrac y Superior amenazan con dejar Chubut

Los activos argentinos no quedaron al margen. Los ADR de empresas nacionales siguieron el vaivén: caída, repunte y nuevo descenso.

La cadena de errores incluyó incluso a Reuters, que en un comunicado admitió su equivocación: “Retiramos la información incorrecta y lamentamos el error”, dijeron.

El trasfondo es aún más espinoso. Días atrás, Trump había lanzado un nuevo paquete arancelario del 10% para casi todos los países —excepto Rusia—, bautizado como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”. En sus redes, el presidente defendió su política: “Los aranceles, para Estados Unidos, son algo muy hermoso”.

OTRAS NOTICIAS

Policía de Mar del PlataAlarma en escuela de Mar del Plata por un adolescente armado

La semana ya venía complicada: el Dow había retrocedido 2.231 puntos y el S&P 500 acumulaba una baja del 6%. El multimillonario Bill Ackman alertó: “Estamos encaminados a un invierno económico nuclear autoinfligido”.

El episodio dejó una advertencia clara: la desinformación puede mover, destruir y sacudir el mundo financiero en apenas segundos.

Fuente: BAE

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17