La industria creció en mayo un 3,9% pero el impulso sigue concentrado en pocos sectores

Actualidad26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Industria
Industria

La industria argentina creció un 3,9% interanual en mayo, según el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF). En la comparación mensual desestacionalizada, la mejora fue del 1%, aunque con marcadas diferencias entre sectores. El repunte no alcanza aún para compensar la caída registrada hasta marzo.

El informe señala que el crecimiento fue impulsado por pocos rubros, lo que deja un panorama desigual. Si se excluye el sector automotriz, la expansión del resto de los sectores baja al 1,8%. “El dato general resulta poco representativo de la realidad de cada rubro”, advierte el reporte.

La industria automotriz lideró con un salto del 25,2% interanual, muy por encima del 5,8% de abril. La recuperación es notable frente al retroceso del 3,7% en marzo. El crecimiento también se sostuvo en la producción de maquinaria, metales y acero.


OTRAS NOTICIAS:

alcaidia-twPresos exigen a la Justicia que mejore el abrigo, la calefacción y la comida en medio del invierno

El sector de Maquinaria y Equipo aumentó un 20,6% interanual y acumuló una mejora del 11,5% en lo que va del año. Los Metales Básicos subieron 17,2%, impulsados por los laminados terminados en frío (+32,1%) y en caliente (+15,2%). El acero crudo mostró su primer dato positivo en 18 meses, con un alza del 0,8%.

El sector de alimentos, bebidas y tabaco volvió a caer, con una baja del 0,5% anual en mayo. La faena bovina se redujo un 5%, mientras que la avícola aumentó 2,2%. El complejo oleaginoso se mantuvo casi estable, con una leve suba del 0,1%.

El despacho de cemento bajó un 1%, reflejando el estancamiento del sector de la construcción. Sin embargo, los Minerales no Metálicos lograron un aumento del 1,7%. La expansión acumulada del rubro es del 11,5%, aunque sigue lejos de los niveles previos a 2024.


OTRAS NOTICIAS:

Bomberos Madryn¿Existe una alternativa para que las Cooperativas recauden aportes para Bomberos?

En el acumulado de enero a mayo, la industria muestra una suba del 3,4%. A pesar de los avances, los analistas destacan que la recuperación no es homogénea. Varios sectores aún operan por debajo de los registros históricos.

El informe advierte que la evolución futura es incierta por factores externos y domésticos. La menor recuperación de salarios, el impacto del tipo de cambio y la exposición al mercado externo pesan sobre la industria. La recuperación se mantiene, pero con signos de desaceleración.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17