¿Existe una alternativa para que las Cooperativas recauden aportes para Bomberos?

Chubut26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Bomberos Madryn
Bomberos Madryn

El futuro del financiamiento de los bomberos voluntarios quedó en duda luego de una resolución nacional. La medida impide que las cooperativas facturen conceptos ajenos a los servicios que prestan, lo que afecta directamente a los aportes que sostienen a los cuarteles.

En Puerto Madryn, la cooperativa Servicoop incluye un cargo para los bomberos por ordenanza municipal. Ese ingreso mensual permite mantener operativos los móviles, el equipamiento y la disponibilidad del personal ante emergencias. La decisión de la Secretaría de Industria y Comercio amenaza con cortar ese mecanismo.


OTRAS NOTICIAS:

Frío extremo en toda la zonaAlertan por una ola de frío extremo en Chubut con temperaturas bajo cero en casi toda la provincia


El abogado Roberto Hughes propuso, en una entrevista con El Quinto Poder en #LA17,  una salida legal basada en la voluntariedad. “Las cooperativas y los cuarteles son entidades privadas; pueden firmar convenios entre ellas sin depender del Estado”, explicó. Según detalló, el consentimiento expreso del usuario permitiría seguir cobrando el aporte dentro de la factura de servicios.

En otras ciudades, como Comodoro Rivadavia, más del 90 % de los socios elige sostener al cuartel con un monto voluntario. Hughes aseguró que esa modalidad puede replicarse en Madryn si se adapta correctamente el marco normativo. “No todas las resoluciones están por encima del Código Civil”, subrayó.


OTRAS NOTICIAS:

rescate en la nieve en el ChaltenBomberos rescataron un motorhome atrapado por la nieve en El Chaltén


El abogado cuestionó la mirada centralista de la norma y la comparó con realidades locales. “¿Quién sostiene el aeropuerto de Madryn en una emergencia? Los bomberos voluntarios. No hay autobomba nacional”, ejemplificó. Además, recordó que el aporte no es un gasto accesorio, sino una garantía de asistencia en siniestros.

Para evitar conflictos judiciales, propuso avanzar en convenios claros y formularios de adhesión voluntaria. También pidió que los municipios aprueben ordenanzas de respaldo y acompañen el reclamo. “No se trata de un negocio. Se trata de cuidar un servicio que salva vidas”, afirmó.


OTRAS NOTICIAS:

José Alperovich foto tiempor JudicialJosé Alperovich, condenado por abuso sexual, recibió el beneficio de la domiciliaria


Como alternativa, sugirió lanzar campañas para sumar socios con beneficios simbólicos. Hughes sostuvo que, si se explica bien el alcance del aporte, “nadie se va a negar a colaborar”. Cerró su exposición con un llamado al diálogo: “No todo se resuelve a los empujones. Hay que usar el sentido común”.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17