

El asado rompe la barrera: autorizan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Actualidad27/06/2025


La barrera sanitaria más emblemática del país se resquebraja. Con una medida largamente esperada por algunos y resistida por otros, el Gobierno nacional permitirá el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde regiones donde se vacuna contra la fiebre aftosa.


La resolución 460 del Senasa marca el cambio. Publicada este viernes, habilita exclusivamente cortes con huesos planos, como el asado, la costilla y el esternón. Nada de osobuco ni lomo con hueso, que siguen prohibidos.
La medida pone fin a una restricción vigente desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de aftosa sin vacunación. Desde entonces, ni un hueso podía cruzar el río Colorado, incluso si venía de provincias con vacunación reconocida a nivel internacional.
El ingreso será controlado y limitado. Solo se permitirá carne fresca refrigerada, proveniente de plantas habilitadas, y bajo estrictas condiciones sanitarias: maduración del producto, pH verificado, origen certificado y empaque adecuado.
OTRAS NOTICIAS
El traslado se hará en vehículos habilitados, con monitoreo de temperatura y trazabilidad completa. “Los envíos estarán identificados físicamente para garantizar su seguimiento hasta el punto de venta”, indicaron fuentes oficiales.
No se autoriza el transporte de carne congelada ni de medias reses o animales enteros. Tampoco habrá reenvío fuera de la Patagonia: el consumo será exclusivo dentro de la región sur.
La decisión no altera el estatus sanitario diferencial. Se trata de una excepción técnica, no de un levantamiento general de la barrera. Abarca Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el sur de Patagones, en Buenos Aires.
Las plantas frigoríficas deberán cumplir un protocolo técnico validado. Eso incluye verificación de vacunas aplicadas, inspecciones durante la faena y registro oficial del establecimiento de origen.
OTRAS NOTICIAS
Antes de avanzar, el Gobierno consultó a autoridades sanitarias de Chile y la Unión Europea. Según trascendió, no hubo objeciones internacionales, lo que allanó el camino.
Sin embargo, el anuncio desató críticas en el sur. Varias asociaciones rurales lo consideran un retroceso. “Podemos perder la competitividad y los mercados que valoran nuestro estatus sanitario”, advirtieron.
También temen por el impacto comercial: “No queremos perder lo que tanto costó mantener. La barrera nos diferencia”, dijeron desde Chubut.
Mientras el asado se prepara para cruzar al sur, el debate sigue prendido. Algunos celebran el acceso a un corte emblemático. Otros ven un riesgo innecesario.
La carne con hueso llega, pero la discusión recién empieza.







Grok 4 cita a Elon Musk como fuente en temas sensibles y estalla la polémica








