Nación ratificará este lunes el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Actualidad10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Damián Torres LLA
El gobierno nacional ratificará el próximo lunes su decisión de avanzar con la medida, según confirmó Damián Torres.

La eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la Patagonia vuelve a encender una fuerte polémica entre Nación y las provincias del sur.

A pesar de la suspensión temporal de la resolución 180/25, el gobierno nacional ratificará el próximo lunes su decisión de avanzar con la medida, según confirmó Damián Torres, apoderado de La Libertad Avanza en Río Negro y Neuquén.

“Se eliminará la barrera una vez que pasen los 90 días de prórroga”, sostuvo Torres, en alusión al plazo que había generado expectativas de una posible marcha atrás. El encuentro entre Nación y las provincias patagónicas será clave, aunque todo indica que el rumbo ya está definido.

OTRAS NOTICIAS

Ricardo EchegarayLa Corte Suprema confirmó la condena a Ricardo Echegaray

El argumento central del Ejecutivo es económico y sanitario: la posibilidad de importar carne con hueso desde Brasil —país declarado libre de fiebre aftosa— habilita al Mercosur a comercializar a precios más bajos sin modificar su estatus sanitario. En ese contexto, la negativa a permitir el ingreso desde otras regiones argentinas resulta “incongruente”, según Torres.

Además se le niega a la población el acceso a carne más económica que proviene de distancias menores, pero cuyo precio varía sustancialmente”, agregó el abogado viedmense, apuntando directamente contra el modelo de precios vigente.

El rechazo de los gobiernos patagónicos no tardó en expresarse. Desde Río Negro, el vicegobernador Pedro Pesatti fue tajante: “La carne ya era más cara en la Patagonia hace diez años”, recordó, y aseguró que los precios no bajarán drásticamente con el levantamiento de la barrera, ya que “los formadores de precios mantienen la diferencia, incluso en los cortes que no están restringidos”.

OTRAS NOTICIAS

MalvinasUshuaia sancionará a las empresas que llamen “Falklands” a las Islas Malvinas

El temor de las provincias del sur es que la medida afecte el desarrollo ganadero regional y exponga a la región a mayores riesgos sanitarios. Las cámaras agropecuarias advirtieron que la apertura atenta contra décadas de políticas para mantener un estatus libre de aftosa sin vacunación.

La reunión de este lunes entre Nación y los gobiernos patagónicos será decisiva. Pero todo indica que el gobierno nacional no dará marcha atrás con una medida que considera estratégica para la competencia interna y la reducción de precios.

Fuente: La Opinión

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17