


La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves un recurso de queja presentado por la defensa del exdirector de la AFIP Ricardo Echegaray, dejando firme su condena a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
La decisión fue firmada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes consideraron que el planteo “no se refería a una sentencia definitiva ni a una resolución equiparable a tal”.
OTRAS NOTICIAS:
La condena a Echegaray fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 el 16 de diciembre de 2021, en el marco de la causa conocida como “Oil Combustibles”.
En ese fallo, además de la pena de prisión, se le impuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, una medida que lo excluye de por vida de la función estatal.
El caso tuvo su origen en una denuncia impulsada por la dirigente política Elisa Carrió, quien acusó al entonces titular de la AFIP de beneficiar de manera irregular a la empresa Oil Combustibles S.A., propiedad del empresario Cristóbal López, durante los años 2013 a 2015.
OTRAS NOTICIAS:
La maniobra habría consistido en la otorgación indebida de planes de pago que permitieron a la empresa evadir el pago del impuesto a la transferencia de combustibles líquidos, generando un grave perjuicio económico al Estado.
Para los jueces del tribunal oral, Echegaray tuvo un rol clave en facilitar el esquema de beneficios fiscales que favoreció a Oil Combustibles, desnaturalizando las funciones de la administración tributaria en beneficio de intereses privados.
La defensa del exfuncionario había intentado varias estrategias para revertir la condena. Recurrió en casación ante la Cámara Federal y luego interpuso un pedido de nulidad, pero ambos recursos fueron desestimados por la Sala I de la Cámara de Casación Penal. Finalmente, recurrieron a la Corte Suprema con un recurso extraordinario por la vía de queja.
Fuente: Perfil







