Las pascuas 2025 están por las nubes, 85% de aumento

Actualidad10/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Huevos de oro
Huevos de oro

Un informe de la consultora Focus Market reveló que los precios de los productos tradicionales de Pascuas sufrieron aumentos interanuales de hasta el 85% en 2025. El relevamiento, realizado sobre las principales categorías de consumo de esta época —como pescados, huevos de chocolate y roscas— mostró subas significativas que golpean el bolsillo de los consumidores. A pesar de promociones de último momento, el impacto es claro en góndolas y mesas familiares.

El producto que más aumentó fue el huevo de Pascua de 17 gramos, que pasó de $570 a $1.055, marcando un incremento del 85% interanual. Le siguió el huevo sorpresa de 150 gramos, que saltó de $12.500 a $21.250, con una suba del 70%. También los huevos rellenos artesanales, una tendencia instalada desde la pandemia, treparon un 83% respecto al año anterior.


OTRAS NOTICIAS:

DesabastecimientoEl efecto Trump: confusión económica y compras desesperadas


La tradicional rosca de Pascua no quedó afuera de los aumentos. La versión artesanal de 750 gramos subió un 88%, de $8.000 a $15.000, mientras que la presentación de 500 gramos aumentó un 75%. La rosca industrial, en pack cerrado, mostró un incremento más moderado pero aún significativo: 52% más cara que en 2024.

En el rubro pescados, los aumentos también fueron marcados, aunque con diferencias entre productos. El filet de merluza, habitual protagonista de las comidas de Semana Santa, subió un 44%, consolidándose como uno de los artículos más afectados. Le siguieron la milanesa de pescado (15%), el kanikama (14%) y el calamar (8%).


OTRAS NOTICIAS: 

Fiesta del SalmónCamarones se prepara para su fiesta más esperada


En contrapartida, la lata de atún bajó su precio un 24% interanual, siendo la única categoría con tendencia a la baja. “Lo que ha pasado con el precio del atún es elocuente del cambio del ciclo macro en la micro de la formación de precios en Argentina”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market. El especialista atribuyó esta baja a la estabilización del tipo de cambio para bienes importados y al crecimiento del stock disponible.

El informe también apunta a los precios internacionales como factor determinante. El cacao, por ejemplo, aumentó 20% en dólares a nivel global, lo que repercutió directamente en los productos de chocolate. Aunque los precios comenzaron altos, Di Pace destaca que “los huevos de Pascua ahora están con fuertes descuentos y promociones para mover volumen en góndola”.

Otro dato revelador tiene que ver con el bajo consumo de pescado en el país. En promedio, el argentino consume 5,2 kg de pescado por año, muy por debajo del promedio mundial, que alcanza los 20 kg por habitante. Esta estacionalidad eleva la demanda y con ella, los precios, especialmente durante estas fechas religiosas.

Fuente: N A

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17