Ganaderos patagónicos exigen la derogación en los cambios de la barrera sanitaria

Chubut12/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Carne con hueso fuente Freepik
Carne con hueso fuente Freepik

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, expresó con su rechazo a la resolución sanitaria 180 del Senasa, cuya implementación fue prorrogada por 60 días, pero que —según afirmó— no resuelve el problema de fondo. “Queremos la derogación de la resolución”, dijo al ser entrevistado en el programa El Quinto Poder por #LA17.

Luján advirtió que la medida nacional, al modificar el esquema de control sanitario que protege a la Patagonia del ingreso de enfermedades como la fiebre aftosa, no cuenta con el respaldo técnico suficiente y compromete la credibilidad del país ante mercados clave como la Unión Europea y Chile.


OTRAS NOTICIAS:

vaca muerta plantaPAE: “Queremos hacer el gasoducto más grande de argentina”


La resolución —dictada sin consulta previa al sector— implica un retroceso, según el dirigente, que recordó que Bolivia y Brasil acaban de ser reconocidos como libres de vacunación. “Nosotros deberíamos avanzar hacia eso, no retroceder”, afirmó, y explicó que la actual barrera sanitaria no solo protege la sanidad animal, sino que también sostiene un modelo productivo que involucra a más de 50 cabañas dedicadas a la mejora genética y la creación de empleo rural.

En la entrevista, Luján aclaró que la supuesta reducción del precio de la carne en la región no se debe a esta medida. “El 65 por ciento de la carne consumida en la Patagonia ya viene del norte”, sostuvo, y añadió que no hay evidencias que vinculen la resolución con una baja de precios. En cambio, atribuyó la caída del valor del producto a una fuerte retracción del consumo, motivada por la pérdida del poder adquisitivo.


OTRAS NOTICIAS:

Conferencia de Prensa por Emanuel CentenoDetalles del hallazgo del cuerpo de Emanuel Centeno en el Río Chubut


Además, alertó que la continuidad de la medida pone en riesgo el trabajo en el campo y en la industria frigorífica. Chubut y Río Gallegos —señaló— dependen en gran parte de la exportación de carne ovina, y este circuito podría verse afectado si se debilita la posición sanitaria diferencial de la región.

“No se puede decidir de un día para otro en un sector como este”, insistió, al remarcar que la producción ganadera requiere planificación y estabilidad. También recordó que el invierno es una etapa crítica para los productores, donde se definen inversiones clave para el resto del año.


OTRAS NOTICIAS:

AbusoDiez años de prisión a un hombre por abusar sexualmente a tres menores en Lago Puelo


El dirigente afirmó que, a través de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), solicitaron reuniones con el secretario Fernando Vilella y el funcionario responsable, el ingeniero Iraetta, sin que hasta ahora hayan recibido respuesta oficial. “No hay decisión, no hay avance, no hay nada”, lamentó.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17