Barrera sanitaria: el contundente pedido de Río Negro

Actualidad24/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ministro de desarrollo productivo de Río Negro
ministro de desarrollo productivo de Río Negro

En entrevista con El Quinto Poder por #LA17, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó su preocupación por los efectos económicos y sanitarios del posible levantamiento de la barrera sanitaria patagónica. Rechazó las decisiones unilaterales del norte argentino y advirtió sobre la presión comercial que sufren los productores de la región.

Banacloy explicó que actualmente la carne proveniente del norte del país ya ingresa a la Patagonia, excepto el asado con hueso, que se mantiene restringido por cuestiones sanitarias. “Lo único que no entra es el hueso”, graficó, en referencia al debate por la eliminación de la barrera que separa las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.


OTRAS NOTICIAS:

Reunión por barrera sanitaria en La PampaLa Pampa pide levantar la barrera sanitaria para enviar carne con hueso al sur del país


El funcionario provincial sostuvo que la región no puede abandonar la vacunación contra la aftosa mientras el norte continúe haciéndolo. Aclaró que la discusión debe ser abordada con criterios epidemiológicos y no solo comerciales. “No hay circulación viral desde hace años, pero tampoco hay condiciones iguales en todo el país”, apuntó.

Recordó que la Patagonia produce entre 600.000 y 700.000 costillares por año, una cifra que no alcanza para abastecer los picos turísticos de consumo, pero advirtió que eso no justifica el ingreso irrestricto de carne del norte con hueso sin un plan sanitario claro.


OTRAS NOTICIAS:

Legislatura del Chubut 2025Diputados tratan el acuerdo por la reconversión de Cerro Dragón


Banacloy también se refirió al impacto económico de estas decisiones. Afirmó que la carne del norte ya llega a la región sin que ello implique una baja en los precios locales, e incluso cuestionó el rol de los intermediarios en la formación de precios. “El asado no tiene mercado en el mundo. Para los frigoríficos exportadores es un descarte”, señaló.

Dijo que el debate actual no puede reducirse a una cuestión de oferta y demanda, y que los precios internos de la carne no reflejan la supuesta abundancia generada por el ingreso del norte. “No se ve ninguna diferencia entre lo que ya entra y lo que podría entrar”, explicó.


OTRAS NOTICIAS:

Amanecer en RawsonAprueban este jueves la creación del nuevo ente recaudador de Chubut


Durante su participación en el Consejo Federal de Comercio Exterior, Banacloy insistió en la necesidad de equilibrar los esfuerzos sanitarios y logísticos en todo el país. Reclamó un tratamiento federal de los reclamos comerciales y exigió reciprocidad en las condiciones de exportación. “Nosotros exigimos que también nos abran las puertas”, dijo en relación a mercados como Asia, Vietnam y Taiwán.

Alertó sobre las dificultades logísticas de la actividad pesquera, indicando que muchas veces el costo de mover un barco es superior al valor del producto. También denunció los precios excesivos en frutas y hortalizas, como la cebolla a $2.500 el kilo, producto de la especulación.


OTRAS NOTICIAS:

Vuelco de colectivo con cuatro fallecidos Foto: La BrújulaUna nueva muerte agrava la tragedia del Vía Tac


“La barrera no es solo un límite comercial, es una garantía sanitaria”

Finalmente, el ministro pidió evitar decisiones apresuradas que puedan afectar el estatus sanitario patagónico, construido durante más de dos décadas. Aseguró que la presión para levantar la barrera no tiene como prioridad el bienestar del consumidor, sino la ampliación de mercados para sectores concentrados.

“La Patagonia no puede seguir siendo rehén de un estatus ni pagar los platos rotos de lo que no se hizo en otras regiones”, afirmó Banacloy, quien cerró con un mensaje conciliador: “Ojalá que se le encuentre la vuelta, pero con planificación y responsabilidad”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17