

La Pampa pide levantar la barrera sanitaria para enviar carne con hueso al sur del país
Actualidad24/04/2025

En una decisión que reaviva un histórico reclamo del sector agroindustrial pampeano, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó este miércoles una reunión clave con representantes de las principales entidades rurales y frigoríficas de la provincia. El eje del encuentro fue la barrera sanitaria vigente al sur del río Colorado, que impide el ingreso de cortes de carne bovina con hueso a la Patagonia.
Desde la Casa de Gobierno provincial, se emitió un documento conjunto donde se reclama una instancia federal de discusión con todas las provincias y los actores involucrados, y se anunció que el mandatario solicitará una audiencia oficial con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para transmitir la postura unificada.
OTRAS NOTICIAS:
El texto consensuado con las entidades del campo recuerda que La Pampa lleva más de 10 años reclamando el levantamiento de esta barrera, considerada hoy como una medida sin sustento técnico ni sanitario. Según argumentan, la restricción afecta el libre comercio, perjudica a los frigoríficos locales y encarece el acceso a carne de calidad en el sur del país.
Participaron de la Mesa Agropecuaria Provincial representantes de CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina, junto con directivos de los frigoríficos HV S.A., Carnes Pampeanas S.A., General Pico S.A. y Pilotti S.A.
OTRAS NOTICIAS:
La argumentación técnica se basa en la Resolución 180/25 del SENASA, que reconoce el avance sanitario del país frente a la fiebre aftosa y admite que, luego de 23 años de controles, los riesgos de circulación viral son insignificantes. Incluso se realizó una evaluación cuantitativa sobre el riesgo de introducción del virus por cortes con hueso, que concluyó que su ingreso desde zonas con vacunación no representa un peligro para las áreas sin vacunación.
El documento subraya que el propio organismo sanitario nacional dejó sentado que no hay riesgos ni de contagio ni de afectación de los mercados externos, y que la continuidad de la barrera refleja una falta de actualización de criterios y de apertura al diálogo federal.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Gobierno provincial y las entidades firmantes se reclamó a SENASA y al Ministerio nacional que se convoque de inmediato al Consejo Federal Agropecuario, con el fin de generar un espacio institucional y democrático para discutir esta problemática.
También advierten que no avanzar en el levantamiento de la restricción pone en duda la seriedad institucional del sistema sanitario nacional, al desestimar tanto los estudios técnicos como la voluntad de diálogo expresada por las provincias afectadas.
Fuente: Agencia Provincial de Noticias de La Pampa





Arranca la exploración de oro y plata en la Mina Lolita de Santa Cruz








