


El referente de Cammesa, Mario Cairella, llegó a Chubut para evaluar la situación financiera de las principales cooperativas de servicios. Se enfocó en las deudas millonarias que mantienen con el mercado mayorista eléctrico. Propuso un plan de pagos, pero advirtió sobre riesgos inminentes.
En Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Trelew y Comodoro, la deuda se convirtió en una amenaza estructural. Muchas cooperativas no pueden pagar el consumo corriente, ni tampoco cumplir con los compromisos previos. Cammesa ofreció una alternativa, pero exige condiciones claras.
Cairella fue contundente. “Si las cooperativas no pueden pagar el corriente, porque no tienen tarifa o le sobra estructura de personal, no es viable esa compañía. Lo que tienen a la vuelta de la esquina es la quiebra”, afirmó. No dejó lugar a dudas.
Durante su visita, mantuvo reuniones con autoridades locales. En Rawson, se encontró con el intendente Damián Biss y con el interventor de la prestataria. Les pidió un plan tarifario urgente para sostener el funcionamiento básico.
“Hace diez años que no hay incremento de tarifas en Rawson”, explicó. Señaló que la empresa no preparó un flujo de fondos proyectados, lo que agrava el escenario. El futuro de la cooperativa depende del Concejo Deliberante.
En Puerto Madryn, la situación es distinta. El Concejo analiza un aumento del 20% para la semana próxima. Cairella valoró la decisión, aunque respondió con dureza al intendente Sastre, que había rechazado presiones. “Yo no soy Papá Noel. Lo único que va a recibir de mí son presiones para que haga lo que tiene que hacer”, lanzó.
OTRAS NOTICIAS
En Trelew, la historia fue más compleja. La cooperativa logró un aumento del 260%. Fue gracias al trabajo conjunto entre la empresa, el intendente, el gobernador y el Concejo Deliberante. Aun así, la deuda supera los 33 mil millones de pesos.
“Ahora tengo que ver si con esa tarifa pueden pagar lo corriente”, explicó Cairella. El acuerdo implicará cuotas de 500 millones de pesos a partir del año que viene. No basta con una suba, se necesita un compromiso sostenible.
La Cooperativa de Esquel mostró señales de recuperación. Está en proceso de cancelar su deuda con Cammesa para ingresar al DNU que otorga facilidades. Un año de gracia y cinco años para saldar el total. Cairella habló de una “buena evolución”.
El referente defendió el modelo propuesto por el gobierno provincial. Respaldó la creación de EPECH SA como herramienta clave para ordenar el sistema energético. También destacó el rol del Mercado Eléctrico Mayorista Regional.
Según su visión, la nueva empresa debe fijar tarifas en toda la provincia. Cada cooperativa tendría una tarifa establecida por técnicos, no por políticos. “Cuando los políticos meten la cuchara siempre la complican”, dijo sin rodeos.
Para Cairella, el problema no es el modelo cooperativo. Criticó el mal uso que hicieron algunos dirigentes. “El cooperativismo en el mundo es algo más que reconocido, el problema es el mal manejo”, señaló.
Dirigió fuertes críticas al Sindicato Luz y Fuerza. Planteó que su Convenio Colectivo genera abusos y privilegios que afectan a todo el sistema. Propuso una revisión urgente de los términos laborales.
OTRAS NOTICIAS
“El convenio incluye a empleados de agua, cloacas y servicios funerarios. Eso no tiene lógica”, sostuvo. Consideró que se trata de un mecanismo para recaudar cuotas sindicales y no para garantizar eficiencia.
Cairella fue más allá. “Le estamos pidiendo a la gente que pague tarifas mucho más altas solamente para bancar los beneficios de un convenio leonino”, expresó. Cuestionó el impacto económico de mantener esas condiciones.
Pidió que el gremio siga el ejemplo de Cammesa. Si la empresa estatal ofrece un plan de pagos, los demás acreedores deberían actuar igual. Solidaridad, pero con responsabilidad, fue su mensaje.
Cairella recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri intentó intervenir las cooperativas. Obtuvo el aval del INAES, pero el gobierno de Alberto Fernández anuló todo. “No tenían nada que ver con hacer las cosas bien”, disparó.
Denunció que las políticas populistas endeudaron a la provincia. Apuntó contra la gestión de Mariano Arcioni y dijo que engañaron a los chubutenses. “No sucede en ningún lado del mundo lo que pasa en Chubut”, sentenció.
Su tarea actual es acordar con las cooperativas sin comprometer el sistema eléctrico. Busca que cada empresa pague su parte, mejore su gestión y garantice el servicio. Sin plan, no hay futuro.
Cairella dejó en claro que la intervención estatal no alcanza sin voluntad local. Los municipios y concejos deben acompañar con decisiones firmes. De lo contrario, el colapso será inevitable.
OTRAS NOTICIAS
El gobierno provincial ve en EPECH una salida estructural. La empresa ordenaría las tarifas, los consumos y los contratos con Cammesa. También permitiría mejorar la previsibilidad financiera.
La provincia enfrenta una deuda heredada y un sistema fragmentado. Las decisiones del presente marcarán el rumbo energético de los próximos años.
Los usuarios reclaman un servicio eficiente y transparente. El equilibrio entre precio justo y sostenibilidad todavía no llega.
El modelo cooperativo necesita reglas claras y controles eficaces. Sin eso, la crisis seguirá. Y el riesgo de quiebra estará cada vez más cerca.







