Suben los atrasos en tarjetas y créditos personales y preocupa el aumento de morosos

Actualidad17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tarjetas
Tarjetas

El nivel de morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales volvió a subir en mayo y encendió señales de alerta en el sistema financiero. De acuerdo al informe del Banco Central, el crédito al sector privado presentó un ratio de irregularidad del 2,6%, un aumento de 0,4 puntos respecto a abril.

El mayor salto se dio en los préstamos destinados a hogares, donde la mora alcanzó el 4,5%, impulsada por el deterioro en líneas vinculadas al consumo. En particular, las tarjetas de crédito y los créditos personales registraron un índice de irregularidad del 4,9%. Ese número refleja la dificultad de muchas familias para cumplir con sus compromisos.

En el caso del financiamiento a empresas, el nivel de mora fue menor pero también mostró un leve incremento, con un promedio del 1% a lo largo de los distintos sectores económicos. La única excepción fue la industria, que logró mantenerse sin variaciones significativas en sus niveles de incumplimiento.


OTRAS NOTICIAS:

HLB Pharma (Foto: Santiago Filipuzzi/LA NACION)Hallan medicamentos de HLB Pharma en una fábrica de cables investigada por el caso fentanilo

El informe también destacó un aumento en los cargos por incobrabilidad que debieron asumir los bancos. Estos alcanzaron un 5,5% anualizado sobre el saldo total del crédito al sector privado. Es decir, más del doble que el promedio general de mora.

Pese a este contexto, el sistema financiero opera con un nivel elevado de previsiones contables para cubrir posibles pérdidas. A fines de mayo, las previsiones superaron el crédito irregular en un 129%, aunque con una caída mensual de 12 puntos.

El informe del BCRA agregó otro dato inquietante: el aumento en los cheques rechazados por falta de fondos. El 1,39% de los cheques compensados fueron rechazados en cantidad, y el 1,24% en montos. Estas cifras crecieron 0,1 y 0,4 puntos respectivamente con relación a abril.


OTRAS NOTICIAS:

Robaron una imagen de la virgen de ItatíRobaron una imagen de la virgen de Itatí, pidieron rescate y terminaron presos

En la comparación interanual, los rechazos crecieron aún más: 0,83 puntos en cantidad de cheques y 0,76 en montos. El dato revela una presión creciente sobre la cadena de pagos en sectores comerciales y de servicios.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17