Hallan medicamentos de HLB Pharma en una fábrica de cables investigada por el caso fentanilo

Policiales17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
HLB Pharma (Foto: Santiago Filipuzzi/LA NACION)
HLB Pharma (Foto: Santiago Filipuzzi/LA NACION)

El caso del fentanilo adulterado sumó un nuevo capítulo tras la revelación de un hallazgo insólito durante uno de los allanamientos realizados por la Justicia. En una fábrica de cables ubicada en La Reja, provincia de Buenos Aires, fueron encontrados 29 pallets con medicamentos pertenecientes a HLB Pharma, el laboratorio involucrado en la causa.

El operativo se realizó en Cables Epuyén SRL, firma que pertenece al hermano del dueño del laboratorio, Damián García Furfaro. Según confirmaron fuentes judiciales, el depósito contenía grandes cantidades de diclofenac y paracetamol, sin las condiciones de resguardo exigidas por ley.

Las autoridades trasladaron el cargamento a la sede de la ANMAT para su conservación y análisis, con el objetivo de determinar si estos lotes también están comprometidos. El material encontrado equivale al volumen completo de un camión y se presume que fue escondido allí después de la clausura de la planta central de HLB Pharma.


OTRAS NOTICIAS:

Argentina (Foto: @Voley_FeVA)Argentina cayó ante Japón en el tie-break y quedó al borde de la eliminación en la VNL

La causa por fentanilo contaminado ya contabiliza al menos 54 muertes en distintas jurisdicciones del país. La investigación suma 22 allanamientos en simultáneo, con abundante material incautado, y derivó en la inhibición de bienes a más de 30 personas y empresas presuntamente vinculadas.

El expediente judicial señala que el entramado societario detrás del laboratorio y sus ramificaciones comerciales buscan dificultar el avance de la causa. En ese contexto, Cables Epuyén quedó bajo la lupa como posible parte de un mecanismo para ocultar medicamentos fuera de control oficial.

La empresa, con más de 40 años de trayectoria, se dedica a la fabricación de productos para transmisión de energía, datos, voz e imagen. Nada indica que tenga autorización para almacenar productos farmacéuticos, lo que agrava la situación en términos legales y sanitarios.


OTRAS NOTICIAS:

Imagen ilustrativa de analisis de carne generada por LA17Estatus sanitario de la Patagonia: “Trabajamos con biología, no con discursos”, dijo Iriani

Las medidas adoptadas por la Justicia buscan impedir maniobras de encubrimiento y prevenir el riesgo de fuga de los responsables. En el fallo se remarcó que la magnitud de los hechos y el posible ocultamiento de pruebas justifican una intervención profunda y urgente.

El traslado de medicamentos sin condiciones de seguridad, y fuera de los circuitos formales de distribución, representa una violación directa a la Ley de Buenas Prácticas de Elaboración. Las pesquisas apuntan ahora a reconstruir la ruta del fentanilo adulterado y la red que permitió su circulación.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17