



LA INVERSIÓN REAL FRENÓ SU CAÍDA TRAS 15 MESES EN BAJA
El índice de inversión mostró señales de recuperación en noviembre, aunque la construcción sigue golpeada con una una contracción del 10,5%.
Actualidad02/01/2025

La inversión real en Argentina registró en noviembre su menor caída interanual en 15 meses, con una merma del 0,9% respecto al mismo mes de 2023. Este es el retroceso más acotado desde septiembre del año pasado, marcando un cambio en la tendencia negativa.
Según el índice de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) elaborado por Orlando Ferreres, la compra de maquinaria y equipo creció un 10,4% interanual, mientras que la construcción sufrió una contracción del 10,5%. Estas variaciones reflejan el impacto de las políticas cambiarias y la inflación.
OTRAS NOTICIAS:
"El tipo de cambio actual fomenta la importación de maquinaria, pero complica al sector de la construcción. El 'dólar pisado' junto con la inflación en pesos encarece el costo por metro cuadrado construido, afectando gravemente la actividad", explicó Ferreres.
En el acumulado anual de enero a noviembre de 2024, la inversión total cayó un 17,1% respecto al mismo período de 2023. El retroceso fue del 10,2% en maquinaria y equipo, mientras que en construcción alcanzó un alarmante 22,8%.
OTRAS NOTICIAS:
En términos mensuales, la inversión tuvo su primer dato negativo en tres meses, con un descenso del 0,9% frente a octubre. En valores absolutos, Ferreres estimó una inversión de u$s7.293 millones durante noviembre.
Especialistas advierten que el rumbo de la inversión en 2025 dependerá de varios factores. Entre ellos destacan la política cambiaria, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la reactivación de la actividad económica.
OTRAS NOTICIAS:
"El crecimiento de la inversión en maquinaria es alentador, pero sin una estabilización del sector construcción, el impacto positivo será limitado, especialmente en términos de generación de empleo", señalaron desde la consultora.
Con un panorama mixto, el 2025 será clave para evaluar cómo las medidas económicas logran equilibrar estas dos áreas fundamentales para la economía nacional.



