Revolucionan los estudios sobre delfines de río: no hay diferencias en su oído interno

Actualidad17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Delfines de río
Delfines de río

Una científica del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología sorprendió con una publicación que sacude años de supuestos sobre la ecolocalización de los delfines de río. El estudio, encabezado por Mariana Viglino en colaboración con Travis Park, comparó estructuras auditivas de especies vivientes y fósiles con resultados inesperados.

Los delfines utilizan la ecolocalización para moverse e interpretar su entorno, pero hasta ahora se creía que los de agua dulce presentaban adaptaciones evolutivas propias por las condiciones más densas y turbias de los ríos. Sin embargo, el análisis de 99 cócleas indicó que no existen diferencias morfológicas marcadas respecto a los delfines marinos.

El trabajo, publicado recientemente, se basó en reconstrucciones tridimensionales de oídos internos, incluyendo tanto ejemplares actuales como fósiles. La muestra abarcó especies de todos los grupos conocidos de delfines de río, como Inia, Pontoporia, Lipotes y Platanista, y también especies extintas emparentadas con ellos.


OTRAS NOTICIAS:

Honores post mortemLa Policía rinde tributo a Tagariello con ascenso póstumo y homenaje protocolar completo

"Nuestro objetivo era ver si la forma de la cóclea de los delfines de río es distinta a los marinos", explicó Viglino. Para ello utilizaron métodos estadísticos y morfométricos que permiten detectar variaciones de forma, aunque los resultados mostraron una alta diversidad pero sin patrones exclusivos del hábitat dulceacuícola.

El hallazgo desafía la noción de que los delfines de río desarrollaron una audición especializada para adaptarse a los ríos. En cambio, los investigadores creen que esas adaptaciones existen, pero se encuentran en otros órganos relacionados con la ecolocalización. "Solo que esas adaptaciones específicas no están en la cóclea, están en otro lado", sostuvo la investigadora.

El trabajo ofrece una nueva mirada sobre la evolución de los cetáceos dentados y la complejidad de sus entornos. A diferencia del mar, los ríos presentan obstáculos como materia en suspensión, corrientes y ruido ambiental, lo que exige una ecolocalización muy precisa para poder sobrevivir.


OTRAS NOTICIAS:

Camilo Ugo Carabelli (Foto: Challenger Dove Men+Care Antofagasta/ATP Tour)Ugo Carabelli ganó un partidazo en Bastad y avanzó a cuartos tras casi tres horas de batalla

La investigación también tiene implicancias para la conservación de especies amenazadas, como el delfín de río Yangtze, declarado extinto en 2007. Comprender las verdaderas adaptaciones de estos animales puede ayudar a diseñar estrategias más eficaces para su protección. "El impacto antrópico sobre los ríos ya se nota, y necesitamos datos científicos para anticiparnos a nuevas pérdidas", advirtió Viglino.

Aunque no hallaron diferencias en la cóclea, los autores insisten en continuar con investigaciones sobre otros órganos como el melón, la mandíbula o el sistema nervioso. La ecolocalización de los delfines de río sigue siendo un misterio parcial, pero este estudio acorta el camino para desentrañarlo.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17