


CenPat





Con más de cuatro décadas de trabajo en la Patagonia, la arqueóloga marcó un antes y un después en la investigación de los pueblos originarios de la región. Su vocación la mantiene activa aún después de su jubilación.

Científicos del CONICET descubrieron propiedades protectoras en la planta. Propicia un importante intercambio de información con la Unión Europea.

Investigadores de toda la región trabajan contínuamente en la protección de estos ecosistemas clave para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

El Gobierno del Chubut y el CENPAT fortalecen su cooperación para avanzar en estudios sanitarios con protocolos estandarizados.

La Secretaría de Salud y el CENPAT se reunieron para avanzar en el uso de imágenes 3D e inteligencia artificial fueron temas centrales en el encuentro.

Brenda Sede Lucena, es investigadora del CONICET, y presentó un innovador proyecto sobre alimentos funcionales en base a un fruto patagónico.

Un estudio de diatomeas fósiles realizado por el CENPAT permitió reconstruir cómo era el ambiente en la Patagonia hace 10 millones de años.

Este verano, participá del proyecto de monitoreo de delfines en el Golfo Nuevo. Una iniciativa del CENPAT que combina ciencia y conservación.
