


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestó su preocupación por la caída sostenida del consumo en el país, a pesar de los descuentos y planes de financiación. La advertencia llegó a través de su secretario de prensa, Salvador Femenía, quien analizó la situación en declaraciones radiales.

“El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año”, afirmó Femenía, al detallar que la merma se profundizó en comparación con mayo del año pasado, cuando ya había una baja del 7%.
OTRAS NOTICIAS:
Según expresó el vocero de CAME, las promociones actuales no alcanzan para reactivar el consumo interno. Muchos comercios ofrecen rebajas de hasta el 50% en productos de temporada y planes de pago en hasta 12 cuotas.
“La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron por las actualizaciones de tarifas”, detalló Femenía, quien agregó que el régimen impositivo permanece igual, aunque los márgenes de ganancia se redujeron.
OTRAS NOTICIAS:
El análisis también apunta a una contracción general del poder adquisitivo. “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo”, sostuvo. Desde el sector comercial reconocen que la demanda se mantiene baja, incluso en rubros que solían tener buen movimiento durante el invierno.
Las promociones tampoco logran atraer nuevos clientes o aumentar la cantidad de tickets. Femenía también cuestionó la política tributaria del Gobierno nacional. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias”, recordó, criticando las promesas incumplidas de alivio fiscal.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario de prensa de CAME enfatizó que la carga impositiva impacta directamente sobre el precio final. A su entender, esa estructura profundiza la pérdida de poder de compra y acentúa el estancamiento en las ventas.









