Cruce político por el cáncer: Nación y provincia de Buenos Aires se acusan por la falta de atención

Política15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cáncer
Cáncer

Una fuerte polémica se desató entre el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y el funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense, Facundo Lanza, luego de que este último denunciara públicamente que el Estado abandona a los pacientes con enfermedades oncológicas. El cruce incluyó acusaciones personales, datos económicos y reproches sobre el funcionamiento del sistema sanitario.

Todo comenzó con una frase explosiva de Lanza que resonó en redes y medios nacionales: Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes”. El funcionario agregó: Me hago cargo de lo que digo, quien tenga la menor duda lo llevo a los juzgados a ver los Amparos de mis representados”.

Las declaraciones generaron un inmediato revuelo político y mediático, al exponer una de las problemáticas más sensibles del sistema de salud: la atención a personas con cáncer que no cuentan con cobertura médica. Lanza sostuvo que hay cientos de amparos judiciales que demuestran esa situación, y señaló directamente la responsabilidad de los tres poderes del Estado.


OTRAS NOTICIAS:

yate manzanoJosé Luis Manzano, del poder menemista a un yate de 100 millones incendiado en Saint-Tropez

La respuesta del ministro Mario Lugones no tardó en llegar y fue igualmente contundente. Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas”, escribió. Desde su cuenta oficial, acompañó la defensa con cifras concretas sobre los fondos nacionales destinados a tratamientos oncológicos.

“En 2024 se destinaron casi 115 mil millones de pesos a tratamientos para personas sin cobertura, a través de la DINADIC y del Banco de Drogas Especiales”, afirmó. Además, agregó: En lo que va de 2025 ya se destinaron más de 70 mil millones, y se proyectan nuevas compras por más de 85 mil millones para el segundo semestre”.

El ministro también aprovechó para remarcar el rol de Nación cuando las provincias se excusan de cubrir tratamientos costosos. Te recuerdo que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan”, apuntó Lugones. Y explicó que el circuito de asistencia comienza en los Ministerios de Salud provinciales, y solo si estos rechazan formalmente el pedido, interviene la Nación.


OTRAS NOTICIAS:

Central Córdoba recibe a Cerro LargoNoche copera en Santiago: Central Córdoba va por todo ante Cerro Largo por Sudamericana

Este cruce dejó en evidencia la tensión entre jurisdicciones por la atención de personas sin cobertura médica, especialmente en casos graves. Mientras el Gobierno nacional señala que las provincias deben cumplir su parte, desde la órbita bonaerense denuncian falta de respuesta efectiva.

La polémica evidenció también la falta de articulación entre áreas ajenas al sistema de salud, como el Ministerio de Seguridad, y expuso el uso político de un tema profundamente sensible. La situación de los pacientes con enfermedades oncológicas sin cobertura quedó, una vez más, atrapada entre discursos y responsabilidades que se diluyen.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17