
¿Los Gobernadores se organizan sin el kirchnerismo para disputarle el poder a Milei en 2027?
Política15/07/2025

Las diferencias políticas entre gobernadores y el presidente Javier Milei reavivaron la idea de construir un frente común con proyección electoral hacia 2027. Las conversaciones comenzaron hace meses y tomaron impulso tras la media sanción de iniciativas impulsadas desde el Congreso que irritaron a la Casa Rosada.

Los contactos más intensos se dan entre gobernadores de distintas extracciones que hoy comparten malestar por los recortes de fondos y la actitud del Gobierno nacional. La declaración presidencial que los acusó de "querer destruir al Gobierno" unificó posturas y aceleró una estrategia de agrupamiento.
OTRAS NOTICIAS:
La propuesta que circula busca sumar a mandatarios de Juntos por el Cambio, a referentes peronistas sin vínculos con el kirchnerismo y a gobernadores con partidos provinciales propios. La exclusión de sectores alineados a Cristina Fernández de Kirchner fue uno de los primeros consensos.
Entre los impulsores del armado aparecen Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros. También se menciona la posible participación de figuras como Juan Schiaretti y de gobernadores patagónicos como Claudio Vidal, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa.
OTRAS NOTICIAS:
Los encuentros se dan de manera reservada, fuera del grupo de WhatsApp que integran los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño. Ese canal incluye a todos los mandatarios, incluso a los que expresan posturas alineadas con el kirchnerismo, lo que dificulta avances entre quienes buscan una identidad diferenciada.
En paralelo, el Gobierno intenta reencauzar el diálogo y convocó a un cóctel en La Rural, aunque sin carácter institucional. Varios mandatarios relativizaron su alcance y reclamaron gestos concretos desde Nación. “No hay invitación formal, solo gestos dispersos”, indicó una fuente cercana a los participantes.
OTRAS NOTICIAS:
Los puentes con la Casa Rosada parecen desgastados. Funcionarios como Guillermo Francos y Santiago Caputo dejaron de tener peso decisivo, según los gobernadores, quienes sostienen que “todo lo decide Karina Milei junto a los Menem”.
A pesar de las tensiones, desde Nación empezaron a retomar llamados para evitar que el conflicto escale. Algunos ministros contactaron a gobernadores con propuestas para destrabar fondos o proyectos demorados. “Buscan evitar que la situación del Congreso les complique la gobernabilidad”, explicó un interlocutor.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, el Gobierno se prepara para vetar el paquete de leyes aprobado por el Congreso, aunque aún no hay certezas sobre el respaldo que obtendrá para sostener esos vetos. Legisladores provinciales evalúan apoyar los proyectos sobre ATN e impuesto a los combustibles, lo que podría generar un nuevo conflicto institucional.
Fuente: Clarín, La Nación, X






Villarruel cerró el jardín del Senado y cedió el edificio a gremios y Diputados









