El campo le expresó su hartazgo al Gobierno Nacional por mantener las retenciones

Política29/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
campos sin restricciones
campos sin restricciones

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, criticó al gobierno nacional por mantener vigentes las retenciones al campo. En declaraciones a Radio Rivadavia, aseguró que los derechos de exportación siguen asfixiando al productor argentino y cuestionó la falta de medidas concretas por parte del Ejecutivo.

“El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga esa baja”, expresó el dirigente rural. Kovarsky hizo referencia al reciente decreto que extiende hasta marzo de 2026 la vigencia de las retenciones sobre trigo y cebada.


OTRAS NOTICIAS:

Franco Colapinto en Austria Foto: Marco BERTORELLO / AFPColapinto terminó 15° en Austria en una carrera agitada y varias penalizaciones


En la entrevista, el referente agropecuario fue tajante: “Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno”. Su mensaje apuntó a un malestar acumulado, que se mantiene pese al cambio de signo político en la gestión nacional.

Kovarsky contrastó la situación actual con el inicio del macrismo. “Cuando asumió, Macri las sacó. Y el resultado fue inmediato: récord de cosecha, más fertilizantes, más rotación. Después no corrigió el déficit y tuvo que volver a subirlas. Pero al menos arrancó distinto”, señaló.

También recordó el vínculo con el kirchnerismo. “Nos ponían retenciones y encima las festejaban. Cerraban exportaciones, imponían regulaciones absurdas. Hoy hay más libertad, pero las retenciones siguen igual”, explicó Kovarsky, marcando diferencias de forma, no de fondo.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Francos ante diputadosFrancos rechazó los reclamos de los gobernadores: “No hay plata sin equilibrio fiscal”


Sobre la situación actual, sostuvo que “el productor ya no tiene margen”. Indicó que la paciencia existe, pero el deterioro económico se siente con fuerza en el interior. “El bolsillo ya no aguanta más”, afirmó.

Consultado por la competitividad, fue contundente: “Así no se puede competir”. Señaló que países vecinos como Uruguay, Brasil y Paraguay no imponen este tipo de tributos al agro y que el tipo de cambio en Argentina permanece “planchado”.


OTRAS NOTICIAS:

Gobernadores en el CFILos gobernadores preparan una ley para modificar fondos y "castigar" al Gobierno


En cuanto a los tambos, el diagnóstico también fue negativo. “El sector tambero tuvo un par de años buenos, pero ahora los costos están apretando fuerte. En la zona núcleo ya no cierran los números directamente”, explicó, destacando que la rentabilidad desapareció en muchas regiones.

Fuente: Noticias Argentinas, La Nación

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17