Los gobernadores preparan una ley para modificar fondos y "castigar" al Gobierno

Política29/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gobernadores en el CFI
Gobernadores en el CFI

La relación entre los gobernadores y el Gobierno nacional sumó un nuevo capítulo luego de una reunión sin acuerdos, las provincias anunciaron que podrían presentar en el Senado un proyecto para cambiar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

El viernes hubo una reunión virtual entre gobernadores, senadores opositores y funcionarios nacionales. Participaron, entre otros, Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). El Gobierno fue representado por Carlos Guberman y Lisandro Catalán, pero no ofrecieron soluciones concretas.


OTRAS NOTICIAS:

Allanamientos por venta de drogasSiete allanamientos simultáneos por venta de drogas dejaron detenidos y secuestros


Los mandatarios provinciales ya redactaron un texto que podrían ingresar la próxima semana. Como no pueden firmarlo, delegaron esa función en legisladores. La iniciativa busca quitar discrecionalidad en el reparto de fondos y aumentar los recursos coparticipables, afectando directamente el plan económico del Ejecutivo.

La posibilidad de un veto presidencial no preocupa a las provincias, que aseguran tener los votos necesarios. En ese sentido, una fuente legislativa advirtió que “el problema es que están los 24 gobernadores reclamando y estarían las mayorías para cambiar todo”.


OTRAS NOTICIAS:

huellas americaLas huellas que cambian todo: humanos en América hace 23.000 años


El Gobierno intenta contener el conflicto ofreciendo la transferencia de Vialidad Nacional, pero sin garantizar fondos. La propuesta no logró consenso. “Nos quieren dar Vialidad, pero no le ceden los fondos”, manifestaron desde provincias del norte.

El reclamo es desigual según el perfil económico de cada provincia. Mientras Santa Fe tiene acceso a créditos internacionales y apunta al impuesto a los combustibles, provincias como Chaco, Formosa o Salta necesitan reforzar todas las fuentes de ingresos.


OTRAS NOTICIAS:

atentado amiaOrdenan juzgar en ausencia a los acusados del atentado más sangriento del país


La falta de respuesta del Ejecutivo generó alarma entre sus propios aliados. La presión crece desde todos los bloques del Congreso, donde senadores como José Mayans, Alfredo De Angeli y Martín Lousteau ya manifestaron apoyo al reclamo provincial.

Desde Catamarca, el senador Guillermo Andrada explicó que los ATN pueden redistribuirse sin restricciones judiciales. “Su destino es específico, pero su distribución es flexible”, afirmó, negando obstáculos legales y resaltando la responsabilidad política del Gobierno.

Mucho frío en MadrynChubut con pronóstico de nieve y temperaturas bajo cero en todo el domingo

El martes próximo, el Consejo Federal de Inversiones volverá a reunir a gobernadores con el ministro Luis Caputo. Allí se definirá si hay margen para negociar o si el Congreso tomará la delantera, con impacto político, institucional y financiero.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17