
Diputadas impulsan en el Congreso un repudio por violencia política contra mujeres y periodistas
Política15/07/2025

La Cámara de Diputados se convierte este martes en escenario de un nuevo capítulo en la disputa por el rol de las mujeres, las disidencias y el periodismo crítico bajo el gobierno de Javier Milei. A las 15:30, la comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para debatir una serie de proyectos que denuncian distintos episodios de violencia política, persecución judicial y ataques desde redes sociales promovidas por funcionarios.
La convocatoria, encabezada por la diputada Mónica Macha, reúne legisladoras de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y otros bloques aliados, con el foco puesto en la situación de militantes kirchneristas detenidas, periodistas difamadas y dirigentes hostigadas desde el Poder Ejecutivo. Una de las denuncias centrales se vincula con la prisión preventiva de Alesia Abaigar, detenida por una pintada en la casa del diputado libertario José Luis Espert.
"La jueza Arroyo Salgado ha confirmado su detención con una celeridad inusual y sin justificación", denunció Macha, quien sostiene que “el traslado inmediato al Servicio Penitenciario Federal solo se explica por su identidad política”. A través de su proyecto, exige la excarcelación inmediata y repudia la judicialización como forma de disciplinamiento hacia las mujeres militantes.
OTRAS NOTICIAS:
Además, la diputada elevó otra iniciativa para rechazar los ataques digitales que sufre la periodista Julia Mengolini, quien fue blanco de una campaña masiva en redes sociales, con contenido falso generado con inteligencia artificial. La ofensiva incluyó “más de 80 publicaciones del propio presidente Milei”, según el texto parlamentario, y fue replicada por bots, trolls y referentes libertarios con el objetivo de destruir su figura pública.
"Desde el primer minuto de su Gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", advirtió Macha, al fundamentar la necesidad del tratamiento urgente de los proyectos. La legisladora sostiene que la eliminación de políticas públicas, la criminalización de la protesta y las agresiones mediáticas forman parte de una estrategia de disciplinamiento sistemático.
La reunión en la sala 5 del Anexo contará con la participación de periodistas como María O'Donnell, Nancy Pazos y la propia Mengolini, además del ex juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, la especialista en derecho Marisa Herrera y la socióloga feminista Luci Cavallero. El debate también incluirá un proyecto presentado por Esteban Paulón, en repudio a ataques homofóbicos que recibió en redes sociales.
OTRAS NOTICIAS:
Los proyectos impulsados por Macha y sus compañeras, como Penacca, Volnovich, Pokoik y Zaracho, denuncian un patrón de violencia institucional con eje en género e ideología. Para las autoras, estos episodios no son hechos aislados, sino parte de un clima de hostilidad creciente contra voces críticas.
En ese sentido, la comisión también discutirá un documento que advierte sobre la "proscripción política" de Cristina Fernández de Kirchner, por considerar que “la persecución judicial y mediática contra la expresidenta representa un caso paradigmático de violencia simbólica con motivación política y de género”.
La reunión representa un intento de poner en agenda parlamentaria temas que, según las diputadas convocantes, se vienen naturalizando bajo el actual gobierno, con un creciente silencio institucional ante hechos que vulneran derechos y libertades democráticas.
Fuente: NA.





Bullrich fulminó a Ballard y expuso un fuerte cortocircuito con Cúneo Libarona

El PRO afloja tensiones y Milei se asegura votos para blindar sus vetos en Diputados


Boric, Lula, Sánchez y Petro lanzan frente global contra el odio y los extremismos






