
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
A pesar de los obstáculos económicos y climáticos, el turismo en Argentina logró cerrar la temporada con 28,1 millones de viajeros recorriendo el país. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico alcanzó los $8,7 billones.
El informe detalla que la cantidad de turistas cayó un 3,9% en comparación con el verano anterior, mientras que el gasto promedio diario subió apenas un 1,9%. Además, la estadía promedio se redujo de 3,9 días en 2024 a 3,2 días en 2025.
Uno de los factores que afectaron la temporada fue la falta de turistas internacionales, quienes históricamente tienen un gasto mayor que los viajeros locales. Este fenómeno impactó en ciudades que dependen del turismo extranjero.
OTRAS NOTICIAS:
La apreciación del peso y la reducción de la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior. Chile, Brasil y Uruguay registraron un aumento del 70% en el número de turistas argentinos, según la CAME.
En la Patagonia, los destinos más demandados lograron mantener buenos niveles de ocupación. Bariloche encabezó la región con un 80% en hoteles y un 90% en alojamientos extra hoteleros. Neuquén también se destacó con un promedio provincial del 67%.
Ciudades como Villa La Angostura (78%) y San Martín de los Andes (75%) tuvieron una temporada favorable, impulsadas por el programa "Viajá Neuquén", que incentivó la llegada de turistas. En tanto, Villa Traful registró ocupación plena durante todo enero.
OTRAS NOTICIAS:
Los incendios forestales en la Patagonia afectaron algunas zonas, generando preocupación. A pesar de ello, el turismo de aventura, las actividades al aire libre y los eventos culturales sostuvieron el atractivo de la región.
Uno de los puntos críticos de la temporada fue el colapso del paso Cardenal Samoré, donde en febrero se registraron filas de hasta 8 kilómetros y demoras de más de seis horas. La alta demanda de cruces a Chile complicó la movilidad en la zona.
Aerolíneas Argentinas jugó un papel clave en la conectividad interna. Ofreció hasta seis cuotas sin interés en vuelos de cabotaje y aumentó la frecuencia de vuelos semanales a destinos como Bariloche (70 vuelos), Mendoza y Ushuaia (50) y Puerto Iguazú (48).
OTRAS NOTICIAS:
Gracias a este esquema, la aerolínea de bandera cerró su primer superávit operativo desde 2008. La estrategia de mayor conectividad contribuyó a que muchos destinos mantuvieran altos niveles de ocupación en la segunda mitad de enero.
El balance de la temporada muestra que, a pesar de las dificultades, el turismo interno sigue siendo un motor clave de la economía argentina. Para el 2026, la expectativa es fortalecer la oferta local para competir con el atractivo de los destinos internacionales.
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
El titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dijo que el 95% de los incendios en la Patagonia no tuvieron causas naturales. Justificó la desregulación del turismo.
La reconocida comediante, Malena Guinzburg, regresa al Teatro Español con una única función de su unipersonal cargado de risas, recuerdos y confesiones.
El Municipio y trabajadores del turismo criticaron la posible eliminación de la obligación de contratar guías en áreas protegidas. Hay fuerte rechazo.
El emblemático dúo se presentará en el mes de abril, con dos noches únicas en la Patagonia para rendir homenaje a los clásicos del rock nacional y al tango.
Los icónicos centros de esquí Chapelco y Penitentes cambiarán de operador en 2025. Neuquén y Mendoza buscan renovar sus concesiones para mejorar la oferta turística.
La provincia patagónica fue destacada en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo por su crecimiento en conectividad aérea y su proyección estratégica.
Jineteadas, espectáculos folclóricos y desafíos de tropillas protagonizarán la 18ª edición de la tradicional fiesta chubutense en la localidad de Lago Blanco.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.