
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
En diálogo con #LA17, la diputada Norma Arbilla cuestionó la ampliación de áreas protegidas sin un plan participativo. Criticó la falta de debate en la última sesión legislativa y alertó sobre modificaciones constitucionales apresuradas.
Chubut28/02/2025La Legislatura provincial debatió la ampliación del área protegida en Punta Tombo, un proyecto que genera controversia. La diputada Norma Arbilla rechazó la posibilidad de la expropiación de tierras sin garantizar la participación de los propietarios. Según explicó en diálogo con #LA17, las leyes provinciales no prevén la expropiación para la creación de áreas protegidas.
La legisladora advirtió que las decisiones ambientales deben contemplar la realidad de quienes viven en los territorios afectados. "La ley de áreas protegidas no debe expropiar, debe garantizar la participación de los propietarios", afirmó. Su postura apunta a una planificación equilibrada que no genere perjuicios innecesarios.
Uno de los aspectos más cuestionados fue la ausencia de un proceso participativo adecuado. "Los propietarios del área deben ser escuchados antes de tomar decisiones que afecten sus actividades", subrayó Arbilla. Para la diputada, el diálogo es fundamental en cualquier proyecto que busque protección ambiental.
OTRAS NOTICIAS:
El Ministerio de Turismo y los habitantes de la zona debían coordinar un plan de manejo conjunto. La intención era generar crecimiento sin afectar la vida cotidiana ni la producción de quienes residen en la región. Sin embargo, el proyecto de ley avanzó sin garantizar esta articulación.
La normativa vigente establece que los residentes deben participar en la elaboración de planes de manejo. Este requisito es clave cuando se trata de inmuebles habitados, como sucede en Punta Tombo. Para Arbilla, no respetar esta norma vulnera derechos y genera incertidumbre.
Otro de los temas tratados fue el impacto del tratamiento de aguas negras en la zona protegida. "Los residuos sin un adecuado tratamiento pueden afectar los ecosistemas y comprometer la conservación", señaló la diputada. La falta de estudios técnicos detallados fue otro punto de preocupación.
OTRAS NOTICIAS:
La legisladora insistió en que existen tecnologías disponibles para mejorar el tratamiento de los residuos. Estas opciones debieron ser analizadas antes de avanzar con medidas que afectan a la población local. En su opinión, la improvisación puede generar más problemas que soluciones.
Más allá de las dificultades, Arbilla sostuvo que un buen plan de manejo podría equilibrar la conservación y las actividades humanas. El desafío es generar políticas que respeten a las comunidades sin comprometer el cuidado ambiental. La clave está en la planificación integral y el consenso.
Otro punto de conflicto fue la situación de los productores ganaderos que habitan la zona. La diputada se mostró preocupada por el futuro de sus actividades en el marco de esta nueva normativa. La falta de información genera incertidumbre entre quienes dependen de la producción rural.
OTRAS NOTICIAS:
Arbilla también criticó la falta de intervención de la Comisión de Turismo en el debate legislativo. "Era la Comisión de Turismo la que debía tratar este proyecto, pero no se nos permitió participar adecuadamente", afirmó. Esta exclusión generó reclamos dentro del recinto.
Otro de los temas que causó polémica en la última sesión fue la reforma de la constitución provincial. "No se puede modificar la constitución sin un análisis profundo y el tiempo necesario", advirtió la legisladora. Según su bancada, las reformas avanzaron sin una consulta técnica adecuada.
La diputada remarcó que varias de las modificaciones propuestas entran en contradicción con la redacción original. "Es necesario estudiar más a fondo antes de modificar la constitución", expresó. Para Arbilla, la falta de debate podría generar problemas legales en el futuro.
OTRAS NOTICIAS:
El temor de la legisladora es que los proyectos aprobados terminen siendo inapropiados para la provincia. Las consultas técnicas no fueron suficientes y muchas de las decisiones se tomaron de manera apresurada. Este tipo de prácticas afecta la calidad de las leyes sancionadas.
La diputada también lamentó la falta de espacio para escuchar a expertos y actores involucrados. "Es preocupante que no se haya consultado a especialistas antes de votar estas reformas", expresó. La ausencia de diálogo deja abierta la puerta a futuras complicaciones.
Finalmente, Arbilla aseguró que varios proyectos de ley fueron aprobados sin el debate necesario. "El gobierno impuso su agenda sin considerar otras opciones", denunció. Aunque la votación final será en octubre, la legisladora se mostró pesimista sobre el resultado.
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El concejal madrynense, Federico Garitano, representante de Arriba Chubut, comenzó su intervención recordando lo vivido durante la dictadura.
Sin lluvias a la vista, este lunes, feriado, se presenta ideal para disfrutar al aire libre en Madryn, Trelew, Comodoro y Esquel y extender el fin de semana.
El Municipio y la Cámara de Comercio impulsan la separación de residuos y el cumplimiento del arbolado urbano. Comenzarán notificaciones a los locales.
Rawson se suma al programa “Ciudades del Desarrollo Económico 2025” para fortalecer su planificación productiva y profesionalizar sus equipos técnicos.
El intendente, Gustavo Sastre, visitó el espacio comunitario y anunció acciones conjuntas para fortalecer su funcionamiento y alcance territorial.
Gerardo Merino compartió un almuerzo con los afiliados y anunció el inicio de obras que beneficiarán a los adultos mayores del barrio Luz y Fuerza.
El encuentro se realizará este lunes en el Municipio local y marca el inicio de una serie de sesiones itinerantes en localidades de la provincia.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.