
Los icónicos centros de esquí Chapelco y Penitentes cambiarán de operador en 2025. Neuquén y Mendoza buscan renovar sus concesiones para mejorar la oferta turística.
Las demoras en el paso Cardenal Samoré se convirtieron en un problema recurrente para miles de turistas que buscan viajar entre Argentina y Chile. El incremento del flujo de viajeros y los controles aduaneros generan largas filas que afectan la experiencia de quienes transitan por la frontera.
El secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, destacó que las complicaciones se deben, en gran parte, a los controles del lado chileno. "Lo que se dice es que en Chile controlan más y que por eso se demora el paso por allí, mucho por el tema de los alimentos", explicó el funcionario.
Desde el sector turístico se viene insistiendo en la necesidad de implementar un sistema más ágil y eficiente. Herrero confirmó que se realizaron gestiones para que la aduana funcione las 24 horas y permita un trámite rápido y simple.
OTRAS NOTICIAS:
Las restricciones horarias afectan no solo a los turistas, sino también a residentes de ambos países. "No se puede entender que alguien tenga una emergencia familiar y deba esperar hasta el otro día para cruzar", lamentó Herrero.
El pedido de un paso fronterizo más accesible no es nuevo. En los últimos años, diferentes sectores solicitaron que se establezca un sistema de control unificado para reducir los tiempos de espera.
Herrero aseguró que existe un compromiso para avanzar en este proyecto, aunque reconoció que todavía hay obstáculos por resolver. "Nosotros seguimos insistiendo porque es algo que beneficia a ambos países", sostuvo.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la voluntad de ambas partes, persisten barreras técnicas y administrativas que complican la implementación de la medida. Según explicó el funcionario, se requiere un cableado específico y obras de infraestructura en una zona que involucra a Parques Nacionales.
Para avanzar en una solución definitiva, será clave la cooperación entre Argentina y Chile, además de inversiones en modernización y tecnología para optimizar el funcionamiento del paso.
El impacto de un cruce más ágil va más allá del turismo. Una aduana abierta las 24 horas facilitaría el comercio, fortalecería los lazos entre ambos países y contribuiría a la economía regional.
OTRAS NOTICIAS:
El vínculo aéreo entre Argentina y Chile también es un factor importante en la conectividad. "Mucha gente agradece el vuelo directo de Bariloche con Santiago de Chile y con Puerto Montt", destacó Herrero.
Las gestiones para mejorar el paso Cardenal Samoré continúan. Se espera que en los próximos meses haya avances concretos para reducir las demoras y mejorar la experiencia de los viajeros.
Los icónicos centros de esquí Chapelco y Penitentes cambiarán de operador en 2025. Neuquén y Mendoza buscan renovar sus concesiones para mejorar la oferta turística.
La provincia patagónica fue destacada en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo por su crecimiento en conectividad aérea y su proyección estratégica.
Jineteadas, espectáculos folclóricos y desafíos de tropillas protagonizarán la 18ª edición de la tradicional fiesta chubutense en la localidad de Lago Blanco.
El evento icónico de Semana Santa celebrará su 21ª edición con novedades y un espectáculo especial de luces y sonido. Concé los detalles en esta entrevista.
Madryn tuvo este miércoles una jornada importante para el turismo marítimo con la llegada de dos: el Marina, y el Viking Jupiter, de Viking Cruises.
La provincia mostró sus atractivos en una de las ferias más importantes del mundo y afianzó vínculos comerciales con el sector turístico internacional.
La aerolínea anunció vuelos directos entre Buenos Aires y Recife, con cuatro frecuencias semanales y tarifas competitivas.
El Concejo Deliberante aprobó una medida que congela por un año las habilitaciones comerciales. La decisión busca frenar el crecimiento descontrolado.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.