CHUBUT ELIMINA FUEROS A FUNCIONARIOS Y VA A PLEBISCITO

La Legislatura aprobó la eliminación de inmunidades para funcionarios, jueces y sindicalistas. La decisión final quedará en manos de la ciudadanía en octubre.

Política28/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
legislatura 2024
Los fueron serán prebiscitados.

La Legislatura de Chubut dio luz verde a un cambio histórico en la Constitución provincial. Con una amplia mayoría, los diputados aprobaron la eliminación de los fueros que protegían a funcionarios de los tres poderes del Estado y a representantes sindicales. "La Legislatura aprobó la eliminación de fueros para funcionarios provinciales", confirmaron fuentes parlamentarias. El proyecto 016/2025 busca modificar los artículos 247 y 248 de la Carta Magna y su aprobación marca un antes y un después en la política provincial.

El Ejecutivo provincial impulsó la reforma con el respaldo del bloque oficialista, lo que generó un extenso debate en la Cámara. Finalmente, la medida fue aprobada con 18 votos a favor, 5 en contra y algunas ausencias. El bloque "Despierta Chubut" apoyó la iniciativa sin fisuras, al igual que los diputados Claudia Williams y Daniel Casal. Sin embargo, 5 legisladores de "Arriba Chubut" y otros de bancadas opositoras votaron en contra, argumentando que la medida podría dar lugar a persecuciones políticas.

OTRAS NOTICIAS

hidrogenoPATAGONIA RECLAMA DEFINICIONES URGENTES SOBRE EL HIDROGENO VERDE

La modificación alcanza a funcionarios de los tres poderes del Estado, jueces y representantes sindicales. Hasta ahora, la inmunidad de arresto protegía a estas figuras, impidiendo su detención salvo que fueran sorprendidos "in fraganti" cometiendo delitos graves. Con la reforma, esta excepción desaparece, permitiendo que sean detenidos sin restricciones previas. "Es un paso clave hacia la transparencia y la igualdad ante la ley", afirmaron promotores de la iniciativa.

El debate se intensificó cuando los críticos advirtieron que la medida podría ser utilizada con fines de persecución política. A pesar de estos cuestionamientos, el gobernador Ignacio Torres respaldó la iniciativa, asegurando que fortalecerá el sistema judicial y la confianza en las instituciones. La diputada Mariela Williams también jugó un rol clave en la aprobación del proyecto, al brindar su voto decisivo para alcanzar la mayoría necesaria.

OTRAS NOTICIAS

ince chileFUEGO SIN CONTROL EN CHILE: EL INCENDIO AVANZA HACIA NEUQUÉN

Ahora, la decisión final quedará en manos de los ciudadanos. El plebiscito se realizará el 26 de octubre, coincidiendo con las elecciones nacionales. Durante esta jornada histórica, los chubutenses tendrán la oportunidad de expresar su postura sobre la eliminación de los fueros y definir si esta reforma se convierte en parte permanente de la Constitución provincial. El debate promete ser intenso en los próximos meses, con posturas encontradas en la esfera política y la opinión pública.

Organizaciones civiles y partidos políticos ya están preparando sus campañas de concientización y debate. Los defensores aseguran que la reforma fortalece la Justicia y la democracia, al tiempo que los opositores sostienen que podría abrir la puerta a abusos institucionales. La eliminación de fueros es un tema de discusión en varias provincias y Chubut podría convertirse en pionera si la medida es ratificada en las urnas.

"El pueblo decidirá el futuro del sistema de inmunidades", destacaron desde el oficialismo. El resultado del plebiscito podría marcar un precedente en el país y redefinir el alcance de la responsabilidad política en Chubut. El debate en la sociedad y en los medios de comunicación será intenso, y la política provincial podría experimentar un cambio estructural con esta reforma. La expectativa crece a medida que se acerca el 26 de octubre, fecha clave en la que se definirá el destino de esta iniciativa sin precedentes.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17