
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La Legislatura aprobó la eliminación de inmunidades para funcionarios, jueces y sindicalistas. La decisión final quedará en manos de la ciudadanía en octubre.
Política28/02/2025La Legislatura de Chubut dio luz verde a un cambio histórico en la Constitución provincial. Con una amplia mayoría, los diputados aprobaron la eliminación de los fueros que protegían a funcionarios de los tres poderes del Estado y a representantes sindicales. "La Legislatura aprobó la eliminación de fueros para funcionarios provinciales", confirmaron fuentes parlamentarias. El proyecto 016/2025 busca modificar los artículos 247 y 248 de la Carta Magna y su aprobación marca un antes y un después en la política provincial.
El Ejecutivo provincial impulsó la reforma con el respaldo del bloque oficialista, lo que generó un extenso debate en la Cámara. Finalmente, la medida fue aprobada con 18 votos a favor, 5 en contra y algunas ausencias. El bloque "Despierta Chubut" apoyó la iniciativa sin fisuras, al igual que los diputados Claudia Williams y Daniel Casal. Sin embargo, 5 legisladores de "Arriba Chubut" y otros de bancadas opositoras votaron en contra, argumentando que la medida podría dar lugar a persecuciones políticas.
OTRAS NOTICIAS
La modificación alcanza a funcionarios de los tres poderes del Estado, jueces y representantes sindicales. Hasta ahora, la inmunidad de arresto protegía a estas figuras, impidiendo su detención salvo que fueran sorprendidos "in fraganti" cometiendo delitos graves. Con la reforma, esta excepción desaparece, permitiendo que sean detenidos sin restricciones previas. "Es un paso clave hacia la transparencia y la igualdad ante la ley", afirmaron promotores de la iniciativa.
El debate se intensificó cuando los críticos advirtieron que la medida podría ser utilizada con fines de persecución política. A pesar de estos cuestionamientos, el gobernador Ignacio Torres respaldó la iniciativa, asegurando que fortalecerá el sistema judicial y la confianza en las instituciones. La diputada Mariela Williams también jugó un rol clave en la aprobación del proyecto, al brindar su voto decisivo para alcanzar la mayoría necesaria.
OTRAS NOTICIAS
Ahora, la decisión final quedará en manos de los ciudadanos. El plebiscito se realizará el 26 de octubre, coincidiendo con las elecciones nacionales. Durante esta jornada histórica, los chubutenses tendrán la oportunidad de expresar su postura sobre la eliminación de los fueros y definir si esta reforma se convierte en parte permanente de la Constitución provincial. El debate promete ser intenso en los próximos meses, con posturas encontradas en la esfera política y la opinión pública.
Organizaciones civiles y partidos políticos ya están preparando sus campañas de concientización y debate. Los defensores aseguran que la reforma fortalece la Justicia y la democracia, al tiempo que los opositores sostienen que podría abrir la puerta a abusos institucionales. La eliminación de fueros es un tema de discusión en varias provincias y Chubut podría convertirse en pionera si la medida es ratificada en las urnas.
"El pueblo decidirá el futuro del sistema de inmunidades", destacaron desde el oficialismo. El resultado del plebiscito podría marcar un precedente en el país y redefinir el alcance de la responsabilidad política en Chubut. El debate en la sociedad y en los medios de comunicación será intenso, y la política provincial podría experimentar un cambio estructural con esta reforma. La expectativa crece a medida que se acerca el 26 de octubre, fecha clave en la que se definirá el destino de esta iniciativa sin precedentes.
La ex presidenta reaccionó con ironía a la sanción de Estados Unidos y acusó al mandatario de estar detrás de la movida. También lo vinculó al escándalo cripto.
La ex presidenta y el ex ministro de Planificación fueron sancionados por el gobierno estadounidense por corrupción. La medida incluye también a sus familiares.
Bonistas internacionales volvieron a demandar a la provincia por el incumplimiento reiterado de su deuda. El reclamo judicial escala y presiona sobre la imagen financiera de Argentina.
En sus redes sociales, Treffinger destacó la importancia de este acuerdo, señalando: "Con el Presidente Javier Milei, Argentina será próspera!!!"
Cuatro senadores del peronismo federal conformaron “Convicción Federal” dentro del interbloque de UP. Buscan distancia de la conducción de Cristina Kirchner.
El oficialismo destacó que el respaldo de 129 diputados, provenientes de diversos bloques políticos. "Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme" dijo Milei.
El oficialismo logró el respaldo de la oposición dialoguista y el decreto quedó ratificado con 129 votos a favor. Cruces, gritos y acusaciones en el Congreso.
Millonario pasivo acumulado, financiamiento encubierto y un plan de pagos a siete años sobre los usuarios. La deuda con CAMMESA es de $1.158.988 millones,
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.