Figueroa echó a Gutiérrez de YPF y desató una interna feroz en Neuquén

Política13/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
rolando figueroa
Rolando Figueroa.

La relación estaba muerta. Solo faltaba el gesto final. Rolando Figueroa lo hizo. Eyectó a Omar Gutiérrez del directorio de YPF y marcó el cierre definitivo de una etapa política que incomodaba cada vez más.

La decisión venía madurando en privado desde hacía meses. En octubre del año pasado, Figueroa ya la dejaba entrever ante su círculo más cercano. La paciencia tenía fecha de vencimiento. El viernes, sin más vueltas, el gobernador ejecutó la salida.

La figura de Gutiérrez nunca convenció. Su designación fue rechazada por el 90 % de la sociedad neuquina. El cargo, aunque simbólico, generaba rechazo. No tomaba decisiones reales, pero cobraba un salario que rozaba los 70 mil dólares.

“Demasiado premio para quien dejó una provincia rota”, lanzó sin filtro un intendente del interior provincial. En el rolandismo, pocos se molestan en disimular la bronca. El malestar se había instalado desde el primer día.

Figueroa y Gutiérrez no se dirigían la palabra desde hacía más de seis meses. En el Gobierno lo confirmaban sin rodeos. El gobernador trasladaba su “insatisfacción” a los intendentes que lo acompañan. El clima era insostenible.


OTRAS NOTICIAS

instrumento antiguoDescubren una lira sumeria de 4500 años que todavía puede tocarse

Tampoco hubo señales desde el entorno de Gutiérrez. Su hermano Gerardo, actual legislador, se mantuvo al margen. Nadie intentó acercar las partes. Ni una foto compartida, ni una aparición pública conjunta. El silencio lo decía todo.

La figura de Omar se fue aislando. Se lo veía solo en actos partidarios, mayormente en la Seccional Primera de Neuquén capital o en Centenario-Vista Alegre. Espacios donde aún resiste el “gutierrismo”, cada vez más desinflado.

En las redes, su presencia era mínima. La política real se movía por otro lado. YPF no lo tenía en cuenta. La dirigencia provincial tampoco. El ex gobernador se había convertido en una sombra incómoda del pasado reciente.

Figueroa entendió que debía cortar. No quería cargar con esa mochila en año electoral. Necesitaba despegarse de cualquier imagen de continuidad. La salida fue limpia, sin explicaciones técnicas. Política pura.

En su entorno lo celebraron. “Suma coherencia a su mensaje de cambio”, confió un funcionario provincial que sigue de cerca el termómetro electoral. El paso también sirve como anticipo del 2027, donde Figueroa piensa en grande.

Apunta a construir un nuevo orden político. Con los intendentes del MPN como base territorial: Carlos Salonitti (San Martín de los Andes), Carlos Koopmann (Zapala), y Mariano Gaido (Neuquén capital). A ellos se suma Marcelo Rucci, desde el corazón petrolero.


OTRAS NOTICIAS

julia duranDel baño a la administración: la historia de una trabajadora que se ganó su lugar en el oleoducto

El plan es consolidar un armado que supere la vieja estructura del partido provincial. Una especie de “rolandismo” ampliado, con anclaje real en las comunas y fuerte proyección a futuro. La salida de Gutiérrez es parte de esa estrategia.

No fue un movimiento improvisado. El gobernador eligió el momento. Midió el impacto. Consultó encuestas. Y cuando supo que la sociedad lo avalaba, actuó. Sin eufemismos.

La interna ahora se recalienta. En el MPN, varios viejos referentes ven la jugada como un mensaje directo. Figueroa no quiere socios incómodos ni herencias indeseadas. Quiere orden, volumen político y autonomía plena.

El rolandismo avanza con pie firme. Corta lazos con el pasado y proyecta un nuevo esquema de poder. El que no encaja, queda afuera. El que suma, se incorpora. La regla es clara. El mensaje, contundente.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17