

LOS ALIMENTOS SON 4 VECES MÁS CAROS EN GÓNDOLA QUE EN EL CAMPO
Los consumidores argentinos enfrentaron una gran diferencia entre el precio de origen y el precio final durante diciembre, según el IPOD de CAME.
Actualidad12/01/2025

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,9 veces del campo a la góndola en diciembre. Así lo informó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por las Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El productor recibió apenas el 21% del precio final en promedio. Esta participación cayó un 11,4% respecto al mes anterior, marcando un retroceso continuo desde septiembre. "La situación sigue siendo complicada para los productores," advirtió el informe.
OTRAS NOTICIAS:
Los productores de pollo tuvieron la mayor participación en el precio final (54,6%), mientras que los de zanahoria recibieron apenas el 9,8%. La brecha más amplia se dio en productos frutihortícolas como zanahoria (10,2 veces), naranja (9,6 veces) y tomate (8,8 veces).
El IPOD frutihortícola se multiplicó por 6,9 veces, mostrando un incremento del 19% respecto a noviembre. Por otro lado, el IPOD ganadero no mostró cambios, acumulando siete meses sin variaciones, con una brecha de 2,9 veces en promedio.
OTRAS NOTICIAS:
CAME destacó que los productores enfrentan altos costos de producción e importaciones crecientes. "La apertura de importaciones intensifica la competencia, dejando en desventaja a los productores locales," señalaron. En el Mercado Central, se registraron ingresos de productos como uvas, naranjas y cebollas de distintas procedencias.
Los productos de origen animal mostraron menor diferencia de precios. El pollo (1,8 veces) y los huevos (2 veces) lideraron esta categoría, seguidos por la frutilla, que también presentó una brecha baja (2 veces).
OTRAS NOTICIAS:
El consumo débil y los costos elevados afectan gravemente a las economías regionales. Logística, impuestos e insumos caros encarecen la oferta local, poniendo en riesgo la competitividad de los productores nacionales.
La brecha entre el campo y la góndola genera preocupación. Este fenómeno impacta tanto en el bolsillo de los consumidores como en la rentabilidad de los productores, evidenciando la necesidad de políticas que reduzcan estas disparidades.







