LAS VENTAS MINORISTAS PYMES CRECIERON 25,5% INTERANUAL EN ENERO

El comercio pyme arrancó el año con una suba del 25,5% interanual en ventas a precios constantes. Sin embargo, no logró recuperar la caída del mismo mes de 2024 ni alcanzar el nivel de diciembre.

Actualidad09/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ventas minoristas pyme
Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 25,5% interanual en enero

Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 25,5% interanual en enero, según un relevamiento de la CAME. A pesar de la recuperación, los comercios no lograron compensar la caída del mismo mes del año pasado ni alcanzar el volumen de ventas de diciembre. Empresarios destacan una mayor estabilidad de precios, aunque advierten que el consumo sigue por debajo de las expectativas.

El informe señala que esta es la segunda suba interanual consecutiva tras el aumento del 17,7% en diciembre. Sin embargo, la mejora no alcanza para revertir la caída del 28,5% registrada en enero de 2024, la peor de los últimos años. La incertidumbre económica sigue afectando el comportamiento de los consumidores.

En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas cayeron un 0,5% respecto de diciembre. CAME atribuye esta retracción al éxodo de consumidores a países limítrofes, la estacionalidad y la baja liquidez posterior a las fiestas. El comercio sigue esperando un repunte con la vuelta a clases.

OTRAS NOTICIAS:

Autos 0 km en ventaLA VENTA DE AUTOS USADOS ALCANZÓ UN RÉCORD EN ENERO

Los empresarios coinciden en que la estabilidad de precios ayudó, pero el consumo sigue siendo inferior a lo esperado. El 49,1% de los comerciantes mencionó la falta de ventas como el principal problema, por encima del 42,4% registrado en diciembre. También preocupa el alto costo de producción y logística.

Uno de los mayores problemas del sector es el pago de salarios, que se ha vuelto más difícil en algunos rubros. Los comercios de alimentos y bebidas encabezan la lista de afectados, con un 21,2% de empresarios reportando dificultades en este aspecto. El sector textil también enfrenta complicaciones, con un 19,2% en la misma situación.

Entre las demandas del sector, la reducción de impuestos se mantiene como la principal, con un 71,7% de adhesión. Los comerciantes también reclaman estímulos a la demanda interna, simplificación burocrática e incentivos para la contratación de personal. La presión fiscal sigue siendo un obstáculo para el crecimiento de las pymes.

OTRAS NOTICIAS:

Bomberos TrelewLOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE TRELEW CUMPLEN 49 AÑOS DE SERVICIO

Los siete rubros analizados registraron incrementos interanuales en sus ventas durante enero. El mayor aumento se dio en Bazar, decoración y textiles para el hogar (+33,8%), seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e indumentaria (+27,6%). A pesar de estos números, la mayoría de los comercios advierte que la recuperación es parcial.

En términos de variación mensual, solo dos sectores lograron crecimiento respecto de diciembre. Bazar, decoración y textiles para el hogar subió un 3,9%, mientras que Textil e indumentaria creció un 3,1%. El resto de los rubros registró leves caídas.

El informe detalla que la venta de calzado y marroquinería creció un 19,8% interanual, aunque bajó un 1,9% frente a diciembre. Farmacia tuvo un crecimiento del 19,4% anual, pero cayó un 3,2% en la medición mensual. Perfumería, en tanto, aumentó un 11,9% interanual y se retrajo un 0,3% respecto del mes anterior.

OTRAS NOTICIAS:

incendio PN LanínAMPLÍAN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN

La ferretería y materiales de construcción experimentaron un aumento del 14,9% interanual, aunque registraron una baja del 3,5% en la comparación mensual. El rubro alimentos y bebidas, a pesar de su fuerte suba del 32,5% anual, tuvo una caída del 1% frente a diciembre. La estacionalidad y los costos siguen afectando el desempeño de estos sectores.

Los comerciantes mantienen expectativas moderadas de cara al resto del año y esperan que la vuelta a clases impulse las ventas en febrero y marzo. El consumo interno sigue siendo la gran incógnita, mientras las pymes buscan sostenerse en un contexto aún incierto. La reactivación del sector dependerá de la evolución del poder adquisitivo de los consumidores.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17