
Claudio Vidal criticó la disolución de Vialidad y advirtió sobre el impacto en el empleo
Actualidad08/07/2025

"Un país no crece con desocupación, todo lo contrario, con más trabajo, con más producción", afirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al ser consultado por la decisión del gobierno nacional de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional. Lo hizo en el marco de una actividad productiva que incluyó a la empresa provincial Santa Cruz Puede y la firma Vepez, dedicada a la promoción de productos del mar.

Durante la entrevista con La Opinión Austral, Vidal fue directo al señalar que la llamada “motosierra” del Ejecutivo nacional terminó trasladando responsabilidades a las provincias. "¿Les queda alguna duda? Claro que sí, la provincia así como otras se han hecho cargo de programas nacionales en materia de salud y también de educación", señaló con firmeza. La alusión no fue casual: en Santa Cruz ya se absorben funciones que el Estado nacional desfinanció.
OTRAS NOTICIAS:
"Es lo que nos toca en un momento muy difícil y complicado", añadió al describir el contexto general. Lejos de eludir el debate, sostuvo que en medio de las decisiones de ajuste deben buscarse salidas que preserven el empleo, especialmente para quienes ya formaban parte del Estado nacional. Aseguró que desde la provincia se buscan alternativas productivas que generen ingresos genuinos y permitan sostener las fuentes laborales existentes.
El mandatario santacruceño también se refirió a los argumentos del Gobierno nacional para justificar la eliminación de estructuras estatales como Vialidad. Según Vidal, "la excusa muchas veces es avalada por los hechos de corrupción enormes que atravesaron la historia de nuestra provincia, más que nada en las últimas décadas, estas son cosas que nadie puede desconocer", pero remarcó que no por eso se deben castigar a los trabajadores.
OTRAS NOTICIAS:
Con una mirada práctica, el gobernador dejó claro que no están en discusión las irregularidades del pasado, sino la necesidad urgente de mantener las rutas en condiciones y conservar los puestos de trabajo. Explicó que la provincia ya analiza opciones, incluso con costos económicos adicionales, por una cuestión que definió como de responsabilidad política.
"Hoy analizamos alternativas desde la Provincia, aunque impliquen un costo económico", indicó, dejando en evidencia que no se puede esperar indefinidamente una respuesta nacional. Las rutas deterioradas y el impacto sobre el empleo constituyen una doble preocupación para las provincias afectadas por las medidas.
Vidal consideró que es fundamental dejar de mirar el pasado como único argumento, y centrarse en sostener el presente con acciones concretas. "Lo importante de esto es no claudicar, no quedarse siempre mirando a lo que sucedió sino avanzar como lo estamos haciendo hoy", expresó al cerrar su reflexión.
OTRAS NOTICIAS:
El mensaje también incluyó un llamado a valorar el trabajo como eje de reconstrucción social. Según su visión, sin empleo no hay futuro posible, y mucho menos si se desmantelan estructuras básicas como la vialidad. Santa Cruz, al igual que otras provincias, espera que el Gobierno nacional abra una instancia de diálogo real.
Mientras tanto, la provincia continúa su camino con decisiones propias. La estructura vial, la producción pesquera y la recuperación de funciones estatales aparecen como ejes centrales de una gestión que, en palabras de Vidal, “asume lo que le toca, aunque duela”.









