La Pampa impulsa un programa inédito para quienes causaron siniestros viales

Actualidad08/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Violento choque
Violento choque

Un programa con enfoque restaurativo comenzó a implementarse en La Pampa con el objetivo de trabajar con personas condenadas por hechos viales. La iniciativa propone instancias formativas, sin castigo simbólico ni estigmatización, para promover una nueva conciencia vial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial presentó el programa durante la Semana de la Seguridad Vial. Según informó la Agencia Provincial de Noticias, se trata de una acción impulsada desde las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.


OTRAS NOTICIAS:

incendio colectivoUn colectivo se prendió fuego en la ruta y movilizó un fuerte operativo en Nahuel Pan


“El programa propicia procesos de responsabilización sin revictimizar ni estigmatizar”, señalaron desde el organismo. El trabajo se realiza en formato individual y grupal, mediante herramientas participativas adaptadas a cada persona involucrada. Cada caso pasa por una etapa de admisión, diagnóstico y evaluación que define su itinerario formativo. Los contenidos incluyen talleres de educación vial con sentido social, campañas de concientización y acciones de reparación simbólica junto a otras instituciones.

Los equipos de trabajo están conformados por profesionales del derecho, la psicología y el trabajo social. La participación activa de diversos saberes permite construir intervenciones más eficaces y ajustadas a las realidades de quienes deben asumir su responsabilidad.


OTRAS NOTICIAS:

sastre doradilloMadryn estrenó estacionamiento costero y mejoras en Las Canteras para el avistaje de ballenas


“Se promueven prácticas de cuidado y prevención de la reincidencia desde una lógica comunitaria”, explicaron desde el Ministerio. El foco no está en el castigo, sino en la construcción de sentido frente a los riesgos reales que implica una conducción negligente.

La propuesta fue destacada como una política pública con enfoque en derechos, anclada en prevención e inclusión. Según afirmaron desde el gobierno provincial, su implementación durante esta semana busca reforzar el mensaje de responsabilidad compartida en el espacio público.


OTRAS NOTICIAS:

Monóxido de carbonoOtras tres personas murieron por inhalar monóxido de carbono en su vivienda


El programa ya se encuentra en marcha y continuará durante todo el año con trabajo territorial articulado. Su despliegue interinstitucional involucra a organismos del Estado y organizaciones sociales comprometidas con una cultura vial más solidaria.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17