
Recomiendan reducir la exposición a bonos argentinos hasta después de las elecciones
Actualidad30/06/2025


El banco JP Morgan aconsejó recortar la exposición a la deuda en pesos de Argentina al menos hasta que pasen las elecciones legislativas de octubre. La advertencia fue emitida este sábado a través de un informe donde, si bien se reconoce un panorama de mejoras fiscales y de estabilidad inflacionaria, se sugiere cautela en el corto plazo. “Preferimos reducir el riesgo por ahora”, señalaron desde la entidad con sede en Nueva York, que también es la responsable de calcular el índice de riesgo país.

En el documento, los analistas de JP Morgan combinaron elogios hacia el rumbo económico actual con una advertencia clara sobre la necesidad de moderar expectativas. Reconocieron como positivos varios movimientos del gobierno argentino, como el superávit primario y la baja de la inflación, pero consideraron prudente tomar ganancias antes de que se concreten las elecciones del 26 de octubre. En ese marco, apuntaron que la coyuntura política podría generar volatilidad en los mercados y que es preferible esperar una nueva ventana de oportunidad para volver a posicionarse en bonos locales.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los principales aspectos resaltados por el banco fue el equilibrio de las cuentas públicas. El informe menciona “un esfuerzo fiscal firme”, que derivó en un superávit fiscal primario acumulado del 0,8% del PBI en lo que va del año. Esta señal es bien vista por los inversores, que suelen seguir con atención el impacto de las políticas de gasto público sobre la sostenibilidad de la deuda.
JP Morgan también valoró la desaceleración inflacionaria como un indicador de estabilidad incipiente. “El proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”, señalaron los analistas. Esta cifra marca un punto de inflexión en comparación con los valores de principios de año, cuando la inflación mensual superaba los dos dígitos. No obstante, aclararon que el contexto todavía no es lo suficientemente sólido como para asumir riesgos adicionales.
OTRAS NOTICIAS:
El documento subrayó además los avances en materia cambiaria, especialmente la flexibilización de controles de capital. Para la entidad, estas decisiones “eliminaron algunos riesgos clave del programa de estabilización” que impulsa el Gobierno nacional. Pese a este reconocimiento, el mensaje de fondo sigue siendo de cautela: hay que esperar que el proceso político avance antes de retomar posiciones fuertes en deuda local.
Según el análisis del banco, el ciclo favorable por estacionalidad estaría cerca de concluir, lo que también fundamenta su estrategia. “Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada”, explicaron. Esa recomendación implica, para muchos inversores institucionales, una pausa en su exposición a títulos públicos emitidos en pesos.
OTRAS NOTICIAS:
El mensaje llega en un momento donde el oficialismo busca mostrar resultados económicos, pero el factor electoral agrega una capa de incertidumbre. En ese sentido, JP Morgan dejó claro que su mirada a mediano plazo sobre Argentina se mantiene “constructiva”, aunque el escenario inmediato requiere mayor prudencia.
JP Morgan es uno de los actores más influyentes en los mercados financieros globales. No solo opera como banco de inversión y gestor de activos, sino que también elabora los indicadores que sirven de referencia para evaluar el riesgo de los países emergentes. Por eso, sus informes suelen tener impacto directo en las decisiones que toman grandes fondos internacionales.
Fuente: NA.






El peso se desinfla: el Big Mac ahora vale 14% menos en dólares en Argentina









