Actualidad Por: REDACCIÓN27/03/2025

Se reactivó un foco de incendio en El Bolsón

El incendio forestal en la zona de Confluencia, en El Bolsón, registró este miércoles un nuevo rebrote que obligó a desplegar recursos adicionales. El foco se reactivó en el sector conocido como El Guadal, lo que motivó la intervención de tres móviles del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) con personal especializado y equipamiento.

Pese a que el fuego se encontraba controlado, persisten focos subterráneos que siguen ardiendo y representan un riesgo de propagación. Los brigadistas realizan tareas de contención, enfriamiento y vigilancia constante para evitar que el incendio avance hacia otras zonas del bosque.

MIRÁ TAMBIÉN: 

Secuestro de armas y trofeos de ciervoDesarticularon un campamento de caza furtiva en Esquel

Las autoridades recordaron que sigue vigente la emergencia ígnea 70/2025, que prohíbe el uso de fuego al aire libre en toda la región. La población fue exhortada a extremar precauciones y a denunciar cualquier columna de humo o actividad sospechosa que pueda derivar en nuevos focos.

En paralelo, continúa el operativo en Cuesta del Ternero, donde otro incendio iniciado el 24 de marzo afecta unas 9 hectáreas. Aunque está controlado, el SPLIF mantiene una guardia de cenizas activa para monitorear puntos calientes y evitar rebrotes.

El trabajo en terreno incluye recorridas constantes, uso de herramientas manuales, mochilas de agua y monitoreo aéreo. El terreno accidentado y las condiciones climáticas variables dificultan las tareas, especialmente en zonas con material vegetal seco.

MIRÁ TAMBIÉN: 

Casa de Gobierno de Chubut incendiadaComienza el juicio por los incendios en Rawson con ocho acusados y cargos por incendio intencional

Desde el SPLIF indicaron que los incendios subterráneos son difíciles de detectar y extinguir, por lo que se requiere atención continua. La vegetación seca, los vientos y la falta de lluvias elevan el riesgo de que el fuego se reinicie con rapidez.

Las brigadas se mantendrán activas mientras persista riesgo de reactivación. El objetivo es evitar que el incendio se expanda y cause mayores daños en áreas naturales protegidas.

El SPLIF trabaja en coordinación con municipios, Protección Civil y otras entidades provinciales. Las zonas afectadas forman parte de un ecosistema frágil y de alto valor ambiental en la región andina.

Fuente: Red 43