Madryn será sede del primer certamen de la WADF en América
Puerto Madryn será escenario del primer certamen de la World Artistic Dance Federation (WADF) en América, con jurado internacional y danzas de todo tipo. El evento se realizará el domingo 6 de abril desde las 15 horas en un espacio que reunirá a grupos de baile, artistas, familias y visitantes de otras ciudades. Carlos Guzmán y Liana González, referentes de Soneros del Sur, son los impulsores de esta histórica jornada.
La competencia contará con la presencia de tres jurados internacionales, dos provenientes de Suiza y uno de Bélgica, con amplia trayectoria. Durante una entrevista con #MODO17, Guzmán destacó que será un evento abierto a toda la comunidad, con entrada accesible y el objetivo de celebrar el arte del movimiento en todas sus formas. La jornada también servirá para mostrar el nivel técnico y expresivo de bailarines locales y regionales.
Según explicó, el evento fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Este reconocimiento institucional se suma al respaldo del área de Cultura del municipio. “Es un aval importante que fortalece el proyecto y le da visibilidad al trabajo artístico”, afirmó en el aire de #LA17.
OTRAS NOTICIAS:
La convocatoria incluye disciplinas como folklore, tango, árabe, hip-hop, salsa, danzas españolas y ballroom. La franja de edades será amplia, desde niñas pequeñas hasta personas mayores que encuentran en el baile una forma de expresión y bienestar. El evento será competitivo pero también celebratorio y abierto a quienes aman bailar.
Los organizadores contaron que los preparativos llevan meses y que hubo aportes desde múltiples espacios para lograrlo. La sede será anunciada próximamente, pero se espera una locación que permita tanto el despliegue artístico como la comodidad del público. “Queremos que se respire danza desde el primer minuto”, dijo Guzmán.
Además, el jurado belga ofrecerá un taller de ballroom el sábado previo en el parador municipal de la Bajada 9, desde la mañana. Se trata de un campeón en danza de salón con diez títulos en su haber. “Es una oportunidad única para aprender con alguien que está en la élite mundial”, destacó Guzmán.
OTRAS NOTICIAS:
Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado al mediodía y se espera una última oleada de grupos locales. Quienes deseen participar deben comunicarse con los organizadores antes del cierre. Las categorías estarán organizadas por edades y estilos para garantizar diversidad y equidad.
Guzmán enfatizó que no se trata solo de una competencia sino de una plataforma para mostrar el talento de Madryn y la Patagonia. Explicó que el material audiovisual será enviado a la federación internacional para su difusión. “Queremos que se vea lo que Madryn tiene para dar en danza”, afirmó.
La idea de postular Puerto Madryn como sede continental fue bien recibida por la WADF, que celebró la iniciativa como una expansión de sus horizontes. “Abrimos un nuevo continente”, escribió el presidente de la entidad al enterarse de la novedad. La federación tiene fuerte presencia en Europa y Asia, y busca crecer en América Latina.
OTRAS NOTICIAS:
La productora general del evento es Liana González y es quien articula con bailarines, grupos y auspiciantes. Su trabajo silencioso sostiene el entramado del evento desde hace semanas. “Liana es el alma mater de Soneros del Sur y la que hace posible todo esto”, reconoció Guzmán.
La entrada se podrá adquirir en el lugar el mismo día del evento, con precios populares y espíritu participativo. Los fondos ayudarán a cubrir gastos logísticos como sonido, escenografía, premios y viáticos de los jurados. La organización busca equilibrio entre calidad artística y acceso para toda la comunidad.
Se espera una gran convocatoria de academias y escuelas de baile de Madryn y otras ciudades cercanas como Comodoro Rivadavia. Algunos participantes confirmaron su presencia tras ver los videos de promoción y la calidad del jurado. “Es una oportunidad para que nuestras bailarinas y bailarines estén a la vista del mundo”, dijo Guzmán.
OTRAS NOTICIAS:
El evento será filmado profesionalmente y luego editado para ser compartido a nivel internacional a través de la red de la WADF. De este modo, Madryn se posiciona en un circuito global del arte y la danza. La ciudad será, por un día, capital sudamericana del movimiento.
El clima artístico no se limitará a la competencia: se espera un ambiente de fiesta y compañerismo. Habrá puestos de comida, música entre presentaciones y posibilidad de conocer a los jurados en persona. “Queremos que todos se sientan parte, incluso quienes solo vengan a mirar y aplaudir”, remarcó.
El evento del domingo 6 de abril promete ser histórico para la danza en Madryn, no solo por su magnitud sino por su proyección. Artistas locales compartirán escenario con visitantes y recibirán devoluciones de jurados de primer nivel. La ciudad se prepara para bailar, competir y compartir con el mundo.