Más de 60 referentes debatieron en Rawson sobre cultura, territorio e identidad chubutense
Gestores y hacedores culturales de toda la provincia se reunieron en Rawson para pensar proyectos comunes. El seminario-taller “Cultura, Territorio y Gestión” reunió a más de 60 participantes en el Centro Cultural Provincial. Durante dos jornadas se abordaron conceptos y herramientas para fortalecer la cultura desde cada rincón del territorio.
La actividad fue impulsada por la Subsecretaría de Cultura del Chubut en conjunto con el CFI y el Consejo Provincial de Cultura. El evento buscó capacitar en gestión cultural con una mirada regional y contextual. Participaron referentes de municipios, comunas rurales y organizaciones sociales.
Los encuentros fueron guiados por Héctor Olmos y Paula Tassone, especialistas en patrimonio y cooperación cultural. Ambos destacaron la necesidad de pensar la gestión desde la identidad local y los vínculos comunitarios. “Lo más interesante es lo que surge entre los participantes”, señaló Olmos.
OTRAS NOTICIAS:
Las jornadas incluyeron charlas, dinámicas grupales y espacios de intercambio territorial. Se trabajó sobre ejes como cultura y territorio, identidad regional y estrategias de intervención. El lema fue “Compartir, aprender y pensar haciendo en común”.
Osvaldo Labastié, subsecretario de Cultura, remarcó la necesidad de pensar la cultura como proceso social y colectivo. Planteó que el trabajo cultural debe nacer del territorio y tener raíces en la vida cotidiana. “La cultura perdurable se construye despertando vocaciones y lazos comunitarios”, afirmó.
El capacitador Héctor Olmos propuso repensar el concepto de cultura más allá de las expresiones artísticas. Valoró los saberes populares como parte del patrimonio: el cuero, la madera, la cocina. “Gestionar cultura es diferente en cada pueblo y eso debe entenderse al planificar”, explicó.
OTRAS NOTICIAS:
Asistieron representantes de diversas regiones como Trevelin, Cushamen, Gobernador Costa, Comodoro y Puerto Madryn. Las experiencias compartidas permitieron identificar desafíos específicos según el tamaño y la realidad de cada localidad. “No es lo mismo gestionar cultura en un pueblo chico que en una ciudad grande”, reflexionaron.
Los intercambios incluyeron propuestas para fortalecer redes, compartir recursos y pensar estrategias sostenibles. Muchos valoraron la posibilidad de reunirse en persona para debatir ideas con referentes de otros contextos. El ambiente de trabajo colectivo permitió recuperar el sentido del hacer cultural en comunidad.
El seminario permitió revisar modelos de intervención y compartir experiencias de éxito en distintos municipios. Se resaltó la importancia de articular entre niveles del Estado y actores locales. Las herramientas aportadas ayudarán a mejorar la planificación cultural en cada lugar.
OTRAS NOTICIAS:
Desde Cultura del Chubut confirmaron que el taller tendrá continuidad en junio con nuevas jornadas. Se organizarán en formato itinerante para llegar a más regiones de la provincia. El objetivo es sostener procesos de formación y acompañamiento a lo largo del tiempo.
La experiencia fue valorada como un espacio para repensar el rol de la gestión cultural en tiempos de cambio. Los participantes destacaron el clima de escucha, respeto y construcción colectiva. “Volvemos con ideas y herramientas para seguir trabajando en cada territorio”, coincidieron.