Balochi: “Nuestros centinelas ofrendaron su vida por la patria y los tenemos siempre presentes"
El intendente Sebastián Balochi encabezó una nueva conmemoración del 2 de abril junto a veteranos de guerra en Sarmiento, localidad marcada por la historia del Regimiento 25. En ese lugar se flameó por primera vez la bandera argentina en Malvinas en 1982.
“Nuestros centinelas son quienes ofrendaron su vida por la patria y los tenemos siempre presentes”, expresó Balochi en una entrevista con #MODO17. Sarmiento vive el 2 de abril con una carga emotiva difícil de igualar en el país. La vigilia y el acto reúnen excombatientes de distintas provincias.
Veteranos de Córdoba, Santa Cruz y Buenos Aires llegaron para compartir dos días en el regimiento. También participaron de una recreación del momento previo al desembarco en las islas. “Se revive en carne propia la decisión de tomar Malvinas”, relató el intendente.
OTRAS NOTICIAS:
El Regimiento 25 alberga además una sala histórica con objetos utilizados en el conflicto. La colección incluye fotos, uniformes y armas que formaron parte del desembarco. Es un espacio abierto todo el año al turismo y a las instituciones educativas.
Un momento emotivo fue el recuerdo del teniente Roberto Néstor Estévez, caído en combate. Su figura tiene un lugar destacado en el monumento de Sarmiento. “Defendió su posición y a sus soldados hasta el final”, dijo el jefe comunal.
En otro orden, Balochi destacó el crecimiento del turismo en la ciudad, impulsado por la actividad agroturística y el senderismo. El Lago Musters permite actividades náuticas y encuentros nacionales de kayak. También sobresale el club de alta montaña con su propuesta para todo el año.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los atractivos que más sorprendió en los últimos años fue la producción vitivinícola. Sarmiento alberga la bodega Otronia, considerada una de las tres mejores del mundo. Sus vinos con denominación geográfica son exportados a mercados internacionales.
“Tenemos el vino más austral del mundo y eso nos posiciona con orgullo”, subrayó Balochi. A esa iniciativa se suman nuevos proyectos, siendo el objetivo principal combinar turismo con cosecha y experiencias de campo.
Otro producto innovador es el espumante de manzana ‘Huella Austral’, que no es sidra, sino un paso más refinado. Elaborado con más de cinco mil plantas, marca una tendencia en el perfil productivo local. La familia Bueno lidera esta propuesta con fuerte proyección.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, el intendente valoró la reciente reactivación de la obra hídrica en la cuenca del Senguer. “Debemos garantizar el agua para consumo humano y producción”, sostuvo. La obra permitirá contener el recurso en los lagos La Plata y Fontana.
Propuso conformar un consorcio público-privado que administre estratégicamente el uso del agua. La cuenca abastece a Sarmiento, Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. También sostiene toda la producción desde Senguer hasta el valle central.
En materia de salud, se incorporó un equipo laparoscópico de última tecnología al hospital local. El nuevo equipamiento permite realizar cirugías mínimamente invasivas sin derivaciones. “Esto mejora la atención y descomprime la demanda en Comodoro”, celebró el intendente.
OTRAS NOTICIAS:
Además, se sumó tecnología de Telemedicina para reforzar el acceso en zonas rurales. El hospital de Sarmiento asiste a pacientes de Buen Pasto, Facundo, Lago Blanco y Río Mayo. El municipio colabora con la compra de insumos y equipamiento adicional.
“El esfuerzo conjunto permite dar un salto de calidad en salud”, remarcó Balochi. La inversión es compartida entre provincia y municipio. El modelo busca equilibrar la atención médica en todo el interior provincial.
“Chubut necesita acuerdos sobre lo importante y dejar atrás lo que no suma”, expresó el intendente. Reclamó que se abandonen las discusiones estériles y se prioricen los proyectos conjuntos. “La provincia será potente si pone todos sus recursos al servicio de su crecimiento”.
OTRAS NOTICIAS:
El diálogo finalizó con un llamado a valorar a quienes trabajen con generosidad y sin intereses partidarios. Para Balochi, la política debe volver a centrarse en las necesidades de la gente. “La gente valorará a quienes construyan sin anteponer sus nombres”, cerró.