El gas de Vaca Muerta llegó por primera vez a Brasil a través de Bolivia
El 1 de abril, Argentina realizó su primera exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil, marcando un hito en el comercio energético sudamericano. El hecho no solo es histórico por su destino, sino también por el camino recorrido: el gas viajó a través de Bolivia, revirtiendo el tradicional flujo de importaciones desde ese país.
El suministro fue extraído por TotalEnergies en la Cuenca Neuquina y la Cuenca Austral, y transportado por los gasoductos troncales de TGN y TGS hasta Campo Durán, en la provincia de Salta. Desde allí, ingresó al gasoducto Madrejones —operado por Refinor— y cruzó la frontera boliviana para llegar a destino.
El tramo boliviano fue cubierto por la red de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), que facilitó el tránsito del gas hasta Brasil, donde fue recibido por la empresa MTX Comercializadora de Gás Natural, parte del grupo Matrix Energy, responsable de su distribución en el mercado local.
OTRAS NOTICIAS
Una nueva ruta energética
Este avance fue posible gracias a la reversión del Gasoducto Norte, obra finalizada en 2024, que modificó el sentido del flujo del gas de sur a norte, y permitió aprovechar la infraestructura ya existente en Bolivia para conectar con el mercado brasileño.
“La operación forma parte de pruebas técnicas que buscan validar el esquema de exportación, con la mira puesta en consolidar una red energética regional más integrada y eficiente”, indicaron fuentes oficiales. Hasta 18 millones de metros cúbicos diarios podrían exportarse bajo contratos interrumpibles, según las condiciones del mercado y la demanda brasileña.
OTRAS NOTICIAS
Más de una decena de contratos respaldan esta iniciativa, que abre una nueva etapa para el gas argentino como recurso estratégico de exportación. Empresas como TotalEnergies son las principales beneficiadas en esta fase inicial, aunque se espera que otras operadoras se sumen en el corto plazo.
Este paso consolida el rol de Vaca Muerta como proveedor regional y refuerza el vínculo comercial energético con Brasil, uno de los mayores consumidores del continente. La exportación, además, sienta precedentes para futuras negociaciones energéticas multilaterales en América del Sur.
Fuente: Eolomedia