Actualidad Por: REDACCIÓN03/04/2025

Pesca: sin Ley de Cabotaje “seremos extranjeros en nuestra propia tierra”

Barcos Pesqueros de Chubut

En diálogo con El Quinto Porder por #LA17, Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores Navales (SICONARA), se expresó con dureza frente a la posibilidad de que el Gobierno nacional derogue la histórica Ley de Cabotaje. “Es permitir que seamos extranjeros en nuestra propia tierra”, afirmó.

Según explicó el dirigente sindical, el decreto que se impulsa abriría el acceso a buques y tripulaciones extranjeras para operar dentro de las rutas de navegación de cabotaje, hoy reservadas a embarcaciones de bandera nacional. “Pueden ingresar sin control, sin convenios colectivos, sin respetar derechos laborales. Estamos hablando de soberanía, no sólo de empleo”, enfatizó.


OTRAS NOTICIAS:

La fiscal que investiga los incendios en Cordillera apunta a grupos radicalizados


Vilar advirtió que si se concreta esta desregulación, el país podría perder hasta el 50% de los puestos de trabajo del sector. “La Marina Mercante cumple tareas esenciales, como abastecer las usinas que alimentan de energía a Capital y el Gran Buenos Aires. Imaginate eso en manos extranjeras”, alertó.

En contraposición, citó el caso de Estados Unidos, que protege su industria naval con la Ley Jones, la cual prohíbe la navegación de buques extranjeros en aguas interiores. “Hasta los barcos deben construirse en astilleros propios”, comparó Vilar, señalando el contraste con la posible liberalización argentina.


OTRAS NOTICIAS:

Un menor fue aprehendido y luego entregado a su madre por dañar un patrullero


El sindicalista también recordó el rol clave que tuvo la Marina Mercante en momentos de conflicto armado, como durante la Guerra de Malvinas, donde 16 trabajadores navales perdieron la vida y se realizaron operaciones de inteligencia a bordo del buque Narwhal, camuflado como pesquero.

Desde el gremio reclaman que se apliquen políticas fiscales que hagan competitiva la bandera argentina, ya que hoy los barcos nacionales pagan el combustible al mismo precio que un auto, lo que impulsa a muchas empresas a migrar a Paraguay, donde rigen menores cargas impositivas.


OTRAS NOTICIAS:

Bajo el suelo salteño hay millones de onzas de oro


En respuesta al avance oficial, SICONARA ya inició una campaña de concientización en puertos y zonas costeras con banderas argentinas y volantes informativos. “Si el decreto avanza, paramos la flota”, concluyó Vilar, anticipando un conflicto de alto impacto si no hay marcha atrás.