Actualidad Por: Hector Perez07/04/2025

Aumento del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, pero con desafíos

Comercio entre Argentina y Brasil

En marzo de 2025, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil experimentó un notable aumento del 11.4%, alcanzando un volumen de U$S 2.592 millones en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Este incremento refleja una dinámica positiva en las relaciones comerciales entre ambos países, aunque no exenta de desafíos.


OTRAS NOTICIAS:

Patricia Bullrich fue excluida del operativo de seguridad en la marcha de jubilados


Sin embargo, las exportaciones argentinas a Brasil mostraron una caída interanual del 17.5%, sumando U$S 1.006 millones. Este descenso interrumpió una racha de nueve meses de crecimiento continuo y fue atribuido principalmente a la reducción en los envíos de productos como propano y butano licuado, vehículos para transporte de mercaderías, petróleo crudo y minerales bituminosos, entre otros.

Por otro lado, las importaciones desde Brasil experimentaron un aumento significativo del 43.3%, alcanzando los U$S 1.586 millones. Este incremento fue impulsado por la adquisición de vehículos automóviles de pasajeros, partes y accesorios de vehículos, cacao y pasta de cacao, y petróleo crudo.


OTRAS NOTICIAS:

Libertad condicional para la imputada por el incendio en estancia Amancay en Trevelin


Como resultado, el saldo comercial de marzo cerró con un déficit de U$S 580 millones para Argentina, marcando una tendencia preocupante en el primer trimestre de 2025, donde el déficit acumulado con Brasil se elevó a U$S 1.291 millones, comparado con U$S 76 millones en el mismo período de 2024.

En cuanto a la posición de Argentina en el panorama internacional, se mantuvo como el cuarto mayor proveedor de Brasil, después de China, Estados Unidos y Alemania, y como el tercer mayor comprador de productos brasileños, solo superado por China y Estados Unidos.


OTRAS NOTICIAS: 

Inquilinos al límite: salarios enteros para pagar el alquiler


Este contexto plantea un escenario complejo para Argentina, que debe abordar el creciente déficit y buscar formas de revitalizar sus exportaciones mientras maneja las dinámicas de un mercado global cada vez más competitivo.

Fuente: N A