El mundo después de Trump: se desploman las acciones de Nike, Adidas y grandes marcas
Las principales marcas globales de calzado, indumentaria y accesorios sufrieron este jueves una jornada negra en las bolsas de valores tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer fuertes aranceles a las importaciones provenientes de Vietnam, Camboya, Indonesia, China y Tailandia. El golpe, que afecta directamente a la cadena de abastecimiento de gigantes como Nike, Adidas, Puma y H&M, generó una caída inmediata de sus acciones en Wall Street y en las plazas europeas.
Las nuevas tarifas incluyen un 46% de arancel para productos vietnamitas, 49% para Camboya y tasas de más del 30% para otras economías clave del sudeste asiático. Esta medida complica especialmente a las marcas deportivas que, tras las restricciones a China en el primer mandato de Trump, deslocalizaron gran parte de su producción hacia Vietnam e Indonesia.
OTRAS NOTICIAS:
Según datos regulatorios, Vietnam representa aproximadamente el 50% de la producción de calzado de Nike y el 39% de Adidas. Estas cifras explican por qué las acciones de Nike llegaron a caer un 13% —su nivel más bajo desde 2017—, mientras que las de Adidas se derrumbaron un 11% en Frankfurt. También sufrieron fuertes bajas Puma (-14%), H&M, JD Sports y la suiza On, que retrocedió 17%.
“Dada la extensión de la lista de aranceles, la industria no tendrá otra opción que trasladar parte del costo al consumidor final”, señalaron analistas del banco UBS. Sin embargo, expertos como Piral Dadhania, de RBC Capital Markets, advierten que eso no será fácil de aplicar en el corto plazo, ya que el calzado de alto rendimiento requiere fábricas especializadas y procesos técnicos complejos que no se pueden relocalizar rápidamente.
OTRAS NOTICIAS:
La advertencia no solo afecta a los precios minoristas, sino también a las ganancias de las empresas, que podrían verse obligadas a absorber una parte significativa de los nuevos costos, con impactos directos en su rentabilidad.
Desde la Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos, David French explicó que “los aranceles son un impuesto que pagan las empresas importadoras y que, tarde o temprano, repercuten en el precio final que pagan los consumidores”.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, China y la Unión Europea ya anticiparon represalias, lo que abre la puerta a una guerra comercial de mayores dimensiones. Bruselas evalúa aplicar aranceles a servicios y tecnologías provenientes de EE.UU., mientras que Beijing planea nuevas medidas de castigo que podrían afectar más aún el comercio global.
Vietnam, epicentro de esta disputa, exportó en 2024 44.000 millones de dólares en textiles, siendo Estados Unidos su principal mercado. Marcas como Uniqlo y Pandora también podrían verse gravemente afectadas, al igual que los consumidores, que enfrentarán aumentos de precios en numerosos productos de uso diario.
Fuente: Bloomberg