Sismo de 3.4 grados sacudió a Vaca Muerta y reaviva preocupaciones sobre sismicidad inducida
Este jueves a las 9:23 AM, un sismo de 3.4 grados en la escala de Richter, con una profundidad de apenas 6 kilómetros, se registró en Añelo, corazón de Vaca Muerta.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó el evento, que coincide geográficamente con sismos previos ocurridos a finales de marzo, intensificando las preocupaciones sobre la posible relación entre la extracción petrolera y la actividad sísmica.
Vecinos de la región experimentaron un fuerte impacto, con movimientos significativos de objetos dentro de las casas. "Se movió la heladera, las ventanas, todo, fue tremendo", compartieron algunos afectados con el Observatorio de Sismicidad Inducida. Ailén, residente de Añelo, describió el temblor como estar "arriba de una ola".
OTRAS NOTICIAS:
El sismo generó no solo sorpresa sino también daño material, con informes de daños en estructuras de concreto y madera, que aunque crujieron, resistieron el evento. La confusión también se apoderó de la comunidad local, con personas inicialmente creyendo que los sonidos del temblor eran el resultado de un choque o una explosión.
El fenómeno es parte de una serie de eventos sísmicos vinculados a la actividad extractiva en la región, que ha visto al menos 10 sismos relacionados con la industria petrolera este año, según reportes del Observatorio de Sismicidad Inducida.
OTRAS NOTICIAS:
Expertos y residentes cuestionan la falta de regulación adecuada y control estatal en las operaciones de fracking y la gestión del agua de flowback, que son prácticas comunes en la extracción de petróleo y gas en la zona.
La falta de legislación específica sobre sismicidad inducida y la supervisión de las prácticas industriales en Neuquén son temas de gran preocupación. "La inexistencia de legislación sobre la sismicidad inducida, sumada a la ausencia de control estatal en los semáforos sísmicos que usan las petroleras, es una combinación preocupante", indicó un comunicado del Observatorio.
OTRAS NOTICIAS:
Los residentes de Añelo y áreas circundantes enfrentan una creciente incertidumbre sobre cuándo y cómo se producirá el próximo temblor, viviendo con la constante preocupación de un nuevo evento y sus posibles consecuencias.
Fuente: Diario Río Negro