Actualidad Por: Sergio Bustos07/04/2025

Oldeval: “Con estas obras no vivimos más restricciones de petróleo”

“Con Duplicar y VMOS no vivimos más restricciones de transporte”. La frase es del CEO de Oldelval, Ricardo Hösel. Lo dijo tras inaugurar la obra Duplicar Plus. El acto fue en Allen, Río Negro. Y marcó un antes y un después para Vaca Muerta.

La Cuenca Neuquina produce cada vez más crudo. Pero tenía un límite. El transporte se convirtió en un cuello de botella. Ahora, con nuevas obras, el petróleo puede fluir hacia el Atlántico sin freno.

Duplicar Plus permitió elevar la capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles por día. La obra se hizo en 24 meses. Terminó antes del plazo. La inversión fue de 1.400 millones de dólares.

El oleoducto atraviesa rutas, ríos y terrenos complejos. Según la empresa, el proyecto cumplió estándares altos de seguridad. No se registraron incidentes graves durante su construcción.

Ricardo Hösel aseguró que esto cambia todo. “Ahora se puede producir todo lo que uno se proponga”, afirmó. La infraestructura acompaña al crecimiento de la producción.

Además de Duplicar Plus, vienen nuevas etapas. Duplicar X y Duplicar Norte ya tienen fecha de inicio. Las obras comenzarán en junio. Serán ampliaciones clave para el sistema de transporte.

Duplicar X tendrá 300 kilómetros. Se construirá en paralelo al Plus. Permitirá transportar 125.000 barriles diarios más. La inversión será de 500 millones de dólares.


OTRAS NOTICIAS

Policía NeuquénUn albañil cumplirá su condena por drogas en arresto domiciliario con salidas laborales

Duplicar Norte atenderá el petróleo del norte de Vaca Muerta. Su ejecución se hará por etapas. Comenzará en 2026 y estará operativo en 2027. Demandará 400 millones de dólares.

Oldelval proyecta transportar 900.000 barriles diarios en 2026. Ese volumen multiplica la capacidad original. Y abre la puerta a exportaciones sin trabas.

Hösel celebró que “la infraestructura acompaña el crecimiento”. Aseguró que “es ahora cuando se debe aprovechar esta dicha que nos dio la naturaleza”.

Según Oldelval, el 100% del crudo transportado por Duplicar Plus tendrá destino de exportación. Las compañías productoras ya cuentan con previsibilidad.

Con la obra ya operativa, se generarán 8.000 millones de dólares por año para el país desde 2027. Eso significa ingresos por divisas sin necesidad de deuda.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, participó del acto. Dijo que “cuando hay decisión y confianza, las inversiones llegan y los objetivos se cumplen”.

Federico Zárate, gerente de proyectos de Oldelval, destacó que todo comenzó con tres personas. “Creímos en esto desde el primer día”, recordó.

Zárate afirmó que hoy Oldelval cuenta con equipos propios para nuevas obras. La empresa maneja permisos ambientales, cruces complejos e ingeniería especializada.


OTRAS NOTICIAS

Neuquén RC se corona campeón de la Patagonia y asegura su lugar en la reválida

También subrayó el orgullo que genera poder ayudar a otros proyectos en la Cuenca. “Nos piden colaboración desde distintos lugares”, contó el ejecutivo.

Tettamanti dijo que este es un hito. Y lo es. Porque Vaca Muerta ahora puede expandirse sin depender de factores externos. Tiene salida segura al mar.

Las nuevas obras no solo mejoran el transporte. También generan empleo, inversión y tecnología. Cada kilómetro de ducto moviliza economías regionales.

El petróleo extraído ya no deberá esperar. Las restricciones de los últimos años quedaron atrás. Se podrá exportar de forma continua.

Desde 2021 la producción en la Cuenca pasó de 280.000 a 540.000 barriles por día. Con los nuevos proyectos en marcha, ese número seguirá creciendo.

Duplicar Plus fue el primer paso. Las siguientes fases completan un plan estratégico. Vaca Muerta puede convertirse en la principal fuente de divisas del país.

El proyecto VMOS, liderado por YPF, también forma parte del nuevo esquema. Se complementará con los Duplicar y aumentará el potencial exportador.

Ricardo Hösel fue claro: “Nuestros clientes no pueden perder ni un solo día”. Y ese mensaje sintetiza el objetivo. Producir sin trabas. Exportar sin demora.

La energía mueve la economía. Pero necesita infraestructura. Oldelval puso el primer ladrillo. Ahora, el camino está despejado. Y la oportunidad, abierta.